viernes, 30 de junio de 2023

EL PÉNDULO DE FOUCAULT, DE UMBERTO ECO

 












"El péndulo de Foucault" es una novela escrita por Umberto Eco que combina elementos de misterio, historia y teorías de conspiración. La historia sigue a tres amigos, Casaubon, Belbo y Diotallevi, quienes trabajan en una editorial en Milán y se ven envueltos en un juego intelectual que se sale de control.

Todo comienza cuando los amigos deciden crear un plan para inventar una teoría conspirativa que abarque todos los mitos, leyendas y teorías ocultas de la historia. A medida que investigan y crean conexiones aparentemente inverosímiles, se ven atrapados en una red de intrigas y peligros. El péndulo de Foucault, un antiguo artefacto histórico, se convierte en el centro de su juego y en el objeto codiciado por diferentes grupos y organizaciones secretas.

A medida que los amigos profundizan en su juego, comienzan a perder la noción de la realidad y se ven envueltos en una serie de eventos extraños y perturbadores. Se enfrentan a sectas esotéricas, sociedades secretas y fanáticos dispuestos a todo para desentrañar el secreto del péndulo y obtener el poder absoluto. La línea entre la fantasía y la realidad se desdibuja, y los personajes deben luchar por su supervivencia mientras intentan descubrir la verdad detrás de todas las teorías conspirativas que han creado.

"El péndulo de Foucault" es una novela compleja que explora temas como la historia, la filosofía y el poder del conocimiento. Eco teje una trama intrigante llena de referencias históricas y literarias, desafiando al lector a desentrañar los múltiples niveles de significado ocultos en la historia. A medida que los personajes se sumergen en su juego intelectual, también se ven confrontados con las consecuencias de sus propias obsesiones y las peligrosas realidades que se despliegan a su alrededor.

La novela es un viaje fascinante a través del conocimiento humano y sus posibilidades, planteando preguntas sobre la naturaleza de la verdad y los límites de la imaginación. Con su estilo rico en detalles y su profundo conocimiento de la historia y la cultura, Umberto Eco crea una obra maestra literaria que cautiva y desafía al lector hasta el final.






ETHAN FROME, DE EDITH WHARTON

 













"Ethan Frome" es una novela escrita por Edith Wharton, publicada por primera vez en 1911. Ambientada en el ficticio pueblo rural de Starkfield, Massachusetts, durante el siglo XIX, la historia se desarrolla en medio de un sombrío y desolado paisaje invernal.

El protagonista, Ethan Frome, es un hombre taciturno y melancólico que vive atrapado en un matrimonio infeliz y una vida monótona. Casado con Zeena, una mujer amargada y enfermiza, Ethan siente que su existencia está condenada a la desdicha.

Sin embargo, todo cambia cuando Mattie Silver, una prima joven y encantadora de Zeena, llega a vivir con ellos para ayudar con las tareas del hogar. Ethan se siente atraído por la vitalidad y la alegría de Mattie, y gradualmente se enamora de ella. Los dos comienzan a compartir momentos íntimos y a disfrutar de una complicidad que les permite escapar, aunque sea temporalmente, de sus vidas opresivas.

A medida que su amor florece, Ethan y Mattie se ven enfrentados a un dilema desgarrador. Ambos anhelan estar juntos, pero saben que su relación está condenada por las circunstancias y las normas sociales de la época. La tensión aumenta a medida que las emociones se intensifican y los protagonistas luchan por encontrar una salida a su desesperada situación.

La historia se cuenta a través de una narración enmarcada, en la que un observador externo descubre la trágica historia de Ethan Frome años después de los eventos. A medida que se desvelan los secretos ocultos y los sacrificios de los personajes, la novela explora temas como la soledad, la pasión, la responsabilidad y la inevitabilidad del destino.

"Ethan Frome" es una obra maestra de la literatura estadounidense que destaca por su atmósfera melancólica y su retrato vívido de los personajes y la vida en un entorno rural. A través de su prosa sutil y evocadora, Edith Wharton captura la tragedia humana y la lucha entre el deseo y la realidad en un mundo impregnado de desesperanza.


EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, DE PIO BAROJA

 










Pío Baroja (1872-1956) fue un escritor español de la generación del 98, que se caracterizó por su espíritu crítico y su pesimismo ante la situación de decadencia de España. Se doctoró en medicina, pero abandonó pronto esta profesión para dedicarse a la literatura, en la que cultivó la novela y el teatro. Su obra refleja su individualismo, su rebeldía, su escepticismo y su interés por los problemas sociales y existenciales de su época. Entre sus novelas más conocidas se encuentran las trilogías La lucha por la vida, El mar y La raza.

Baroja tuvo una vida nómada y viajera, que le permitió conocer diversos lugares y ambientes de España y Europa. También participó en algunos movimientos políticos, como el anarquismo y el nacionalismo vasco, aunque sin mucha convicción. Su pensamiento fue cambiando con el tiempo, desde una actitud revolucionaria y anticlerical hasta una postura más conservadora y tradicionalista. Su relación amorosa más importante fue con Carmen de Burgos, una escritora y periodista feminista con la que mantuvo una larga correspondencia.


El árbol de la ciencia es una novela autobiográfica que narra la vida de Andrés Hurtado, un joven médico que busca el sentido de su existencia en un mundo hostil y absurdo. La novela se divide en siete partes:

- En la primera parte, Andrés estudia medicina en Madrid y se enfrenta a la mediocridad del sistema educativo, a la hipocresía de la sociedad burguesa y a la miseria del pueblo. Se siente solo e incomprendido, y solo encuentra consuelo en la amistad de algunos compañeros como Montaner y Iturrioz.

- En la segunda parte, Andrés se traslada a Alcolea del Campo, un pueblo castellano donde ejerce como médico rural. Allí conoce la dura realidad del campo español, marcado por el atraso, la ignorancia, la superstición y la violencia. Se enamora de Lulú, una joven huérfana que vive con su tío, el cacique del pueblo. Sin embargo, su relación es imposible por las diferencias sociales y morales que los separan.

- En la tercera parte, Andrés vuelve a Madrid y trabaja como médico forense. Se reencuentra con Iturrioz, que le introduce en el mundo de las ideas filosóficas y científicas. Andrés se interesa por el evolucionismo, el positivismo, el socialismo y el anarquismo, pero no encuentra respuestas satisfactorias a sus inquietudes. También se relaciona con algunos intelectuales y artistas de la época, como Azorín, Unamuno y Valle-Inclán.

- En la cuarta parte, Andrés viaja a París con Iturrioz. Allí descubre una ciudad moderna y cosmopolita, pero también decadente y corrupta. Conoce a algunos personajes pintorescos, como el doctor Aracil, un médico español exiliado por sus ideas republicanas; o Madame Michel, una anciana francesa que le cuenta sus recuerdos de la Comuna de París.

- En la quinta parte, Andrés regresa a Madrid y se casa con Lulú, que ha huido de Alcolea del Campo tras ser violada por su tío. Andrés intenta darle una vida digna y feliz, pero pronto se da cuenta de que su matrimonio es un fracaso. Lulú es una mujer frívola e infiel, que le engaña con varios hombres. Andrés se siente traicionado y decepcionado.

- En la sexta parte, Andrés se separa de Lulú y se va a vivir con su hermano Luisito, un niño enfermo y delicado. Andrés se dedica a cuidarle y a educarle, pero también le transmite su visión pesimista y nihilista de la vida. Luisito muere de tuberculosis, dejando a Andrés sumido en la desesperación.

- En la séptima y última parte, Andrés se refugia en el caserío de sus tíos en el País Vasco. Allí se reencuentra con sus raíces familiares y culturales, y conoce a una joven vasca llamada Nela, que le inspira un amor puro y sincero. Sin embargo, Andrés no se atreve a declararse y se marcha de nuevo a Madrid, donde recibe la noticia de la muerte de Lulú. Andrés se siente culpable y vacío, y decide suicidarse.


El árbol de la ciencia es una novela que refleja el desencanto y la crisis de valores de la generación del 98. Baroja retrata con crudeza y realismo la situación de España a finales del siglo XIX y principios del XX, un país atrasado, dividido y decadente, que ha perdido su imperio colonial y su identidad nacional. El protagonista, Andrés Hurtado, es un personaje que simboliza el malestar existencial de una generación que busca el sentido de la vida en un mundo sin dios ni ideales. Andrés es un hombre inteligente y sensible, pero también rebelde e inconformista, que se siente ajeno a la sociedad en la que vive. Su vida es una búsqueda constante de la verdad, del amor y de la felicidad, pero solo encuentra mentira, desamor y sufrimiento. Su árbol de la ciencia no le da frutos, sino espinas.

La novela tiene un estilo sencillo y directo, sin adornos ni artificios. Baroja utiliza un lenguaje coloquial y expresivo, que refleja el habla popular y las distintas variedades lingüísticas de los personajes. La narración es ágil y dinámica, con abundancia de diálogos y descripciones breves y precisas. La estructura es lineal y cronológica, aunque con algunos saltos temporales y espaciales. La novela tiene un carácter autobiográfico, ya que Baroja se inspira en sus propias experiencias vitales y en las de sus amigos y familiares para crear los personajes y los escenarios.

La novela ha sido considerada como una de las obras maestras de Baroja y de la literatura española contemporánea. Ha sido elogiada por su valor testimonial, por su profundidad psicológica y por su capacidad para retratar una época histórica y social. También ha sido criticada por su falta de coherencia, por su excesivo pesimismo y por su tendencia a la generalización y al prejuicio.


El árbol de la ciencia es una novela que puede aportar al lector un valor positivo y práctico, a pesar de su tono sombrío y desesperanzado. La novela puede servir como un estímulo para reflexionar sobre los problemas existenciales del ser humano, sobre el sentido de la vida, sobre el papel de la ciencia y la cultura, sobre las relaciones humanas, sobre el amor y el desamor, sobre la libertad y la responsabilidad, sobre el bien y el mal. La novela también puede ser una fuente de conocimiento histórico y cultural, ya que ofrece una visión crítica e ilustrada de la España de finales del siglo XIX y principios del XX, con sus contrastes sociales, políticos e ideológicos. La novela también puede ser una muestra de arte literario, ya que demuestra el talento narrativo de Baroja, su capacidad para crear personajes verosímiles e interesantes, su dominio del lenguaje popular y culto, su sentido del humor y su ironía.

IMPRESIONES DE ÁFRICA, DE RAYMOND ROUSSEL

 












Raymond Roussel fue un escritor francés que nació en París en 1877, en el seno de una familia acomodada. Desde joven mostró interés por la música, el ajedrez y la literatura, y publicó su primer poema a los 20 años. Su obra se caracteriza por un estilo experimental y lúdico, basado en juegos de palabras y asociaciones insólitas, que le valió el reconocimiento de los surrealistas y otros movimientos vanguardistas del siglo XX. Roussel viajó por todo el mundo en busca de inspiración y exotismo, y plasmó sus experiencias en sus novelas y relatos. Entre sus obras más conocidas se encuentran *Impresiones de África*, *Locus Solus* y *Nuevas impresiones de África*. Roussel mantuvo en secreto su método de escritura hasta su muerte, ocurrida en 1933 en Palermo, por una sobredosis de barbitúricos. Se dice que tuvo una relación amorosa con el pintor Gabriel Millet, con quien compartió varios viajes y proyectos artísticos.



"Impresiones de África"  es una novela publicada en 1910, que narra las aventuras de un grupo de europeos que naufragan frente a las costas de África y son capturados por el rey Talou VII, soberano de un extraño país llamado Ponukélé. Los prisioneros son obligados a participar en un espectáculo organizado por el rey para celebrar su coronación, en el que cada uno debe mostrar sus habilidades o inventos. Así, el lector asiste a una serie de escenas sorprendentes y fantásticas, donde se mezclan la ciencia, el arte, la magia y el humor. Entre los personajes se encuentran un pintor que puede hacer retratos con la lengua, un inventor que crea una máquina capaz de reproducir cualquier sonido, un músico que toca un instrumento hecho con animales vivos, un escultor que talla figuras con el humo de su pipa, una bailarina que se transforma en mariposa, un domador que amaestra a un león invisible, y muchos otros.

La novela está dividida en dos partes: la primera se centra en el espectáculo del rey Talou VII, y la segunda revela los secretos y las intrigas que se esconden detrás de cada número. El lector descubre entonces que los prisioneros tienen una conexión con el pasado del rey y de su familia, y que sus destinos están marcados por una serie de coincidencias y venganzas. El libro termina con una sorpresa final, que cambia por completo la perspectiva de la historia.

"Impresiones de África" es una obra original y fascinante, que desafía las convenciones narrativas y propone un viaje alucinante por un mundo imaginario. Roussel crea un universo propio, lleno de detalles y referencias culturales, que combina lo real y lo irreal con una lógica interna. Su estilo es preciso y elegante, pero también divertido e ingenioso. Su método de escritura se basa en la transformación de palabras similares en frases diferentes, lo que genera una multiplicidad de sentidos y asociaciones. Su imaginación es desbordante y sorprendente, capaz de inventar situaciones inverosímiles y personajes extravagantes.

Sin embargo, también se puede criticar algunos aspectos de la obra, como su falta de profundidad psicológica y emocional. Los personajes son meros instrumentos al servicio del argumento, sin apenas desarrollo ni evolución. Sus motivaciones son superficiales o arbitrarias, y sus acciones carecen de consecuencias morales o éticas. La trama es compleja y confusa, con demasiados giros y subtramas que dificultan la comprensión y el interés del lector. El tono es frío e impersonal, sin dejar espacio para la reflexión o la crítica social. La visión de África es estereotipada y exótica, sin tener en cuenta la realidad histórica y cultural del continente.

*Impresiones de África* es un libro que se puede valorar positivamente por su originalidad, su creatividad y su humor. Es una obra que rompe con los moldes tradicionales y ofrece una experiencia literaria única y estimulante. Es un libro que invita a la imaginación y al juego, y que muestra el talento y la audacia de su autor. Sin embargo, también se puede valorar negativamente por su falta de coherencia, su dificultad y su frialdad. Es una obra que puede resultar aburrida, confusa y vacía para algunos lectores, que busquen una historia más realista, más emocionante y más comprometida. Es un libro que requiere una lectura atenta y paciente, y que no deja indiferente a nadie.


LAS ENSOÑACIONES DEL PASEANTE SOLITARIO, DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU

 




(  Incompleto  )




Jean-Jacques Rousseau, una de las figuras más influyentes del siglo XVIII, nos sumerge en su fascinante mundo introspectivo a través de su obra maestra "Las Ensoñaciones del Paseante Solitario". Nacido el 28 de junio de 1712 en Ginebra, Suiza, Rousseau fue un filósofo, escritor y músico que dejó una huella indeleble en la historia de la filosofía y el pensamiento político.

Desde muy joven, Rousseau mostró un interés apasionado por la naturaleza humana y las cuestiones sociales. A través de sus escritos, buscaba explorar los fundamentos de la sociedad y el individuo, y examinar las estructuras de poder que influían en la vida cotidiana. Su vida personal estuvo marcada por un profundo amorío con la escritora y feminista francesa, Thérèse Levasseur, con quien tuvo una relación tumultuosa y apasionada que desempeñó un papel significativo en su trabajo literario y en sus reflexiones sobre el amor y la intimidad.

"Las Ensoñaciones del Paseante Solitario" es una obra en la que Rousseau narra sus reflexiones y meditaciones mientras pasea por la campiña francesa. A través de una prosa poética y evocadora, el autor comparte sus pensamientos más íntimos y profundos sobre la existencia humana, la soledad, el amor, la naturaleza y la relación entre el individuo y la sociedad.

El libro se divide en una serie de paseos que Rousseau realiza por diversos lugares naturales, como bosques, montañas y valles. En cada paseo, el autor se sumerge en sus pensamientos, explorando su propia conciencia y reflexionando sobre la condición humana. A medida que avanza en sus ensoñaciones, Rousseau aborda temas como la alienación, la felicidad, la libertad y la búsqueda de sentido en un mundo cada vez más mecanizado y alienante.

A lo largo de la obra, Rousseau muestra su capacidad única para capturar la belleza de la naturaleza y transmitirla con palabras. Sus descripciones detalladas y vívidas nos transportan a los escenarios que recorre, permitiéndonos experimentar la calma y la serenidad que encuentra en la soledad de la naturaleza. A través de esta conexión con el entorno natural, Rousseau nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con la naturaleza y cómo esta puede influir en nuestra percepción del mundo y nuestra propia identidad.

Además de su rica descripción de la naturaleza, Rousseau también aborda la dimensión emocional y afectiva de la existencia humana. A través de sus ensoñaciones, reflexiona sobre su pasado, sus experiencias amorosas y su búsqueda constante de conexión y significado. Estas reflexiones nos invitan a examinar nuestras propias vidas y las relaciones que hemos cultivado, así como a cuestionar las convenciones sociales que pueden limitar nuestra autenticidad y libertad personal.

En última instancia, "Las Ensoñaciones del Paseante Solitario" es un llamado a la reflexión y una invitación a la introspección. Rousseau nos insta a alejarnos del bullicio de la sociedad y a buscar momentos de soledad y contemplación, donde podamos explorar nuestro interior y reconectarnos con nuestra propia esencia. A través de sus palabras, nos desafía a cuestionar las normas y convenciones impuestas por la sociedad, y a encontrar nuestra propia voz y autenticidad.

El análisis de la obra revela la profunda sensibilidad de Rousseau hacia la condición humana y su capacidad para expresarla de manera poética. Sus reflexiones sobre la soledad y la conexión con la naturaleza nos invitan a apreciar la belleza y la tranquilidad que podemos encontrar en momentos de introspección. Rousseau nos recuerda la importancia de escuchar nuestra voz interior y de buscar un equilibrio entre nuestras necesidades individuales y las demandas de la sociedad.

Aunque algunas críticas pueden señalar que las ensoñaciones de Rousseau pueden parecer idealizadas o alejadas de la realidad, es innegable que su obra tiene un valor práctico y provechoso. Nos ofrece una pausa en medio de nuestras vidas agitadas y nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y valores. Además, nos incita a conectarnos con la naturaleza y a encontrar momentos de serenidad en un mundo cada vez más acelerado y tecnológico.

En conclusión, "Las Ensoñaciones del Paseante Solitario" de Jean-Jacques Rousseau nos sumerge en un viaje introspectivo a través de las reflexiones de un hombre que busca la autenticidad y la conexión con su entorno. Con una prosa poética y evocadora, Rousseau nos invita a cuestionar las normas sociales, a reconectar con la naturaleza y a explorar nuestra propia identidad. Aunque algunos pueden encontrar sus ensoñaciones idealizadas, la obra nos brinda valiosas lecciones sobre la importancia de la introspección, la búsqueda de significado y la apreciación de la belleza en nuestras vidas. "Las Ensoñaciones del Paseante Solitario" es un libro que nos desafía a mirar hacia adentro y a encontrar la serenidad en medio del caos.

COMO AGUA PARA CHOCOLATE, DE LAURA ESQUIVEL

 


( Incompleto )





Como agua para chocolate es una novela de la escritora y política mexicana Laura Esquivel, publicada en 1989. Es una obra que combina el realismo mágico, el romance y la gastronomía, y que narra la historia de Tita, una joven que sufre por el amor prohibido con Pedro y por la tiranía de su madre, que la obliga a renunciar a él para cuidarla en su vejez.


Laura Esquivel nació el 30 de septiembre de 1950 en Ciudad de México. Estudió Magisterio y Creación Dramática, y se especializó en teatro infantil. Como guionista, escribió programas para la cadena cultural de la televisión mexicana y fundó y dirigió el Centro de Intervención Permanente, integrado por talleres artísticos para niños¹².

Es conocida por su obra Como agua para chocolate, que fue llevada al cine por su entonces esposo, el cineasta Alfonso Arau, en 1992. La novela ha sido traducida a más de 30 idiomas y ha recibido varios premios, como el American Bookseller Book of the Year en Estados Unidos².

Laura Esquivel tuvo una relación amorosa con Alfonso Arau desde 1975 hasta 1995, cuando se divorciaron. En 2003 se casó con el escritor Javier Valdés, quien falleció en 2009. Actualmente es diputada federal por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena)².


La novela está dividida en doce capítulos, cada uno correspondiente a un mes del año y a una receta de cocina. La narradora es la sobrina nieta de Tita, quien cuenta la historia basándose en un viejo libro de recetas que le dejó su tía.

Tita es la hija menor de Mamá Elena, una viuda que vive en un rancho junto con sus otras dos hijas, Rosaura y Gertrudis. Según la tradición familiar, Tita debe quedarse soltera y cuidar de su madre hasta que muera, por lo que no puede casarse con Pedro, el hombre que ama. Pedro, por consejo de su padre, acepta casarse con Rosaura, la hermana mayor de Tita, con la esperanza de estar cerca de ella.

Tita tiene un don especial para la cocina y sus platos transmiten sus emociones a quienes los comen. Así, en la boda de Rosaura y Pedro, prepara un pastel con sus lágrimas y provoca que todos los invitados vomiten y sientan una gran tristeza. En otra ocasión, cocina unas codornices en pétalos de rosa con las flores que le regaló Pedro y despierta el deseo sexual de Gertrudis, que huye del rancho con un revolucionario.

Tita sufre mucho por la crueldad de su madre, que le prohíbe ver a Pedro y la castiga severamente cuando descubre sus intentos de comunicarse con él. Mamá Elena también se opone a que Tita se case con John Brown, un médico estadounidense que la cura de una crisis nerviosa y le propone matrimonio.

La situación se complica cuando Rosaura tiene un hijo con Pedro, Roberto, al que Tita cuida como si fuera suyo. Tita le da el pecho al bebé y crea un vínculo afectivo muy fuerte con él. Mamá Elena se entera y decide enviar a Rosaura, Pedro y Roberto a vivir a San Antonio, Texas. La separación de Tita y Roberto provoca la muerte del niño y el intento de suicidio de Tita.

Tita se recupera gracias a John Brown, que la lleva a vivir con él y su abuela paterna, Morning Light, una mujer sabia que le enseña sobre las tradiciones indígenas y el valor del amor. Tita acepta casarse con John, pero sigue amando a Pedro.

Mamá Elena muere tras ser atacada por unos bandidos en el rancho. Tita descubre que su madre tuvo una relación ilícita con un mulato y que Gertrudis es fruto de ese amor. También se entera de que Mamá Elena le impidió casarse con Pedro por venganza, ya que ella no pudo hacerlo con el hombre que amaba.

Rosaura regresa al rancho con Pedro y su hija Esperanza. Rosaura le pide a Tita que respete la tradición familiar y que no permita que Esperanza se case con el hijo de John Brown, Alex, de quien está enamorada. Tita se rebela y le dice que no va a seguir esa costumbre absurda.

Tita y Pedro finalmente consuman su amor en una noche de pasión, pero son descubiertos por Rosaura, que muere de un ataque al corazón. Tita rompe su compromiso con John y se queda con Pedro, pero él muere poco después por una sobredosis de placer.

Tita decide suicidarse comiendo cerillas, que según Morning Light son el elemento más poderoso para encender el fuego interno. Su cuerpo arde y provoca un incendio que destruye el rancho. Solo se salva el libro de recetas de Tita, que pasa a manos de su sobrina nieta.

Como agua para chocolate es una novela que explora los temas del amor, la familia, la tradición, la libertad y la identidad a través de la metáfora de la cocina. La autora utiliza el realismo mágico para mostrar cómo las emociones de Tita se manifiestan en sus platos y afectan a quienes los comen. Así, la cocina se convierte en un espacio de expresión, creatividad y resistencia para Tita, que no puede comunicarse de otra forma.

La novela también refleja el contexto histórico de la Revolución Mexicana, que tiene lugar entre 1910 y 1920. La autora contrapone el mundo exterior, marcado por la violencia, el cambio y la lucha social, con el mundo interior del rancho, dominado por la represión, la rigidez y el conservadurismo. Sin embargo, ambos mundos se entrelazan y se influyen mutuamente, mostrando las contradicciones y los conflictos de la sociedad mexicana.

La novela es una crítica a la opresión patriarcal y a las normas sociales que limitan la autonomía y el deseo de las mujeres. Tita representa a las mujeres que se rebelan contra el destino impuesto por su madre y por la tradición familiar, y que buscan su propia felicidad. Rosaura representa a las mujeres que se someten al papel de esposa y madre sin cuestionarlo, y que sufren las consecuencias de su sumisión. Gertrudis representa a las mujeres que rompen con todo y se unen a la revolución, buscando su libertad sexual y política.

La novela también es un homenaje a la cultura mexicana, especialmente a su gastronomía y a sus raíces indígenas. La autora rescata recetas tradicionales y les da un sentido simbólico, relacionándolas con los acontecimientos y los sentimientos de los personajes. Además, incorpora elementos de la cosmovisión indígena, como el concepto del fuego interno, la importancia de los ancestros y la conexión con la naturaleza.

La novela es una obra original, divertida e ingeniosa, que combina el humor, el erotismo y el drama. Es una obra que invita a disfrutar de los placeres de la vida, como la comida y el amor, pero también a reflexionar sobre las dificultades y los sacrificios que implica seguir el corazón.

TRISTRAM SHANDY, DE LAURENCE STERNE ( EN INGLÉS)

 







TRISTRAM SHANDY, DE LAURENCE STERNE ( EN INGLÉS)





Tristram Shandy es una novela del escritor y humorista irlandés Laurence Sterne, publicada en nueve volúmenes entre 1759 y 1767. Se trata de una de las obras más originales e innovadoras de la literatura inglesa, que rompe con las normas y convenciones de la novela tradicional y anticipa muchos de los recursos del modernismo y el posmodernismo.

El autor de esta novela es Laurence Sterne, nacido en 1713 en Clonmel, una localidad del sur de Irlanda, donde su padre era un oficial inglés destinado. Estudió en el Jesus College de Cambridge, donde se licenció en 1737 y se ordenó sacerdote de la Iglesia de Inglaterra. En 1741 se casó con Elizabeth Lumley, con quien tuvo una hija, Lydia. Ejerció como vicario en varias parroquias de Yorkshire, donde se hizo famoso por sus sermones originales y divertidos. En 1759 publicó el primer volumen de Tristram Shandy, que le dio una gran popularidad y le permitió viajar por Europa. En Francia conoció a Eliza Draper, una joven casada de la que se enamoró y a la que dedicó sus Cartas a Eliza, publicadas póstumamente. En Italia escribió su Viaje sentimental por Francia e Italia, que quedó incompleto por su muerte en 1768 en Londres, a causa de una tuberculosis.

La novela cuenta la supuesta autobiografía de Tristram Shandy, un narrador excéntrico y digresivo que intenta relatar su vida desde antes de su nacimiento hasta su edad adulta, pero que se pierde constantemente en anécdotas, reflexiones, comentarios y parodias sobre todo tipo de temas: la familia, el sexo, la guerra, la literatura, la filosofía, la medicina, etc. La novela no tiene una estructura lineal ni coherente, sino que salta de un episodio a otro sin orden ni lógica aparente. El narrador se dirige directamente al lector, al que interpela, cuestiona y desafía. La novela está llena de juegos tipográficos, como páginas en blanco, líneas onduladas, asteriscos o marcas de tinta. La novela también incluye numerosas referencias eruditas y satíricas a autores clásicos y contemporáneos.

La novela es una reflexión sobre el lenguaje y la escritura, sobre la imposibilidad de representar la realidad y la subjetividad mediante las palabras. Sterne cuestiona los límites entre la verdad y la ficción, entre el autor y el personaje, entre el arte y la vida. Al mismo tiempo, crea una obra llena de humor e ingenio, que divierte y sorprende al lector con su inventiva y su libertad. La novela es también una crítica a la sociedad y a la cultura de su época, que denuncia los abusos del poder, los prejuicios religiosos, las falsas ciencias y las modas literarias.

Tristram Shandy es una novela fascinante e inagotable, que nos invita a leerla con espíritu crítico y lúdico. Es una obra que nos muestra la capacidad de Sterne para crear una realidad alternativa con su imaginación y su humor. Nietzsche lo llamó "el escritor más libre de todos los tiempos".


HISTORIA DEL CERCO DE LISBOA, DE JOSÉ SARAMAGO





Historia del cerco de Lisboa es una novela del escritor portugués José Saramago, publicada en 1989 y galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1998. En esta obra, Saramago combina la ficción con la historia, la filosofía con el amor, y la ironía con la compasión, para crear una narrativa original y provocadora.

El autor de esta novela es José Saramago, nacido en 1922 en Azinhaga, una aldea de Ribetejo a unos 100 kilómetros al noreste de Lisboa. Hijo de una familia campesina y pobre, tuvo que abandonar los estudios a los quince años y trabajar como cerrajero, empleado administrativo, periodista y traductor. Se afilió al Partido Comunista Portugués y sufrió la censura y la persecución durante la dictadura de Salazar. Participó en la Revolución de los Claveles de 1974 y se dedicó plenamente a la literatura. Entre sus obras más conocidas se encuentran El año de la muerte de Ricardo Reis, El evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera y Las intermitencias de la muerte. Se casó dos veces: con Ilda Reis, con quien tuvo una hija, y con Pilar del Río, periodista española que se convirtió en su traductora al castellano. Murió en 2010 en Tías, Lanzarote, donde vivía desde 1993.

La novela cuenta la historia de Raimundo Silva, un revisor de pruebas que trabaja para una editorial lisboeta. Su tarea consiste en corregir un libro titulado Historia del cerco de Lisboa, que narra el episodio histórico ocurrido en 1147, cuando el rey portugués Alfonso I conquistó la ciudad a los moros con la ayuda de los cruzados. Sin embargo, Raimundo decide introducir un "no" en una frase clave del texto, negando así la participación de los cruzados en el asedio. Este acto aparentemente inocente desencadena una serie de consecuencias inesperadas: Raimundo es reprendido por sus superiores, pero también despierta el interés de María Sara, una mujer que trabaja en la misma editorial y que le propone escribir una versión alternativa de la historia del cerco. Así comienza una relación amorosa entre ambos y un viaje imaginario por el pasado medieval de Lisboa.

La novela alterna dos planos narrativos: el presente de Raimundo y María Sara, que se desarrolla en un estilo realista y cotidiano; y el pasado del cerco de Lisboa, que se presenta como una ucronía o historia contrafactual escrita por Raimundo, en un tono épico y poético. En este segundo plano, Saramago recrea con detalle el ambiente y los personajes de la época: el rey Alfonso I y su esposa Mafalda; el obispo Pedro; el comandante moro Ibn Arrik; el cruzado Osmundo; el soldado Mogueime; el monje Teotónio; etc. La historia se centra en el conflicto entre los portugueses y los moros por el control de Lisboa, pero también muestra las tensiones entre los cristianos y los cruzados por las diferencias religiosas y culturales. El autor explora temas como el poder, la guerra, la fe, el amor, la libertad y la identidad.

La novela es una reflexión sobre la historia y la ficción, sobre la verdad y la mentira, sobre el lenguaje y la memoria. Saramago cuestiona las versiones oficiales de la historia y las somete a un escrutinio crítico e irónico. Al mismo tiempo, reivindica el valor de la imaginación y la creatividad como formas de resistir a las imposiciones del poder y de buscar nuevas posibilidades de existencia. La novela también es un homenaje a Lisboa y a su cultura, a su belleza y a su diversidad, a su pasado y a su presente.

Historia del cerco de Lisboa es una novela fascinante e inteligente, que nos invita a leer la historia con otros ojos y a disfrutar de la literatura con todos los sentidos. Es una obra que nos muestra la capacidad de Saramago para volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía.



LA MADRE, DE MÁXIMO GORKI

 







LA MADRE, DE MÁXIMO GORKI

 

La madre es una novela del escritor y político ruso Máximo Gorki, publicada en 1907. Es considerada una de las obras maestras del realismo socialista, un movimiento literario que buscaba reflejar la realidad de la clase obrera y su lucha por el socialismo. La novela narra la historia de Pelagueya Nilovna Vlásova, una mujer humilde y analfabeta que se convierte en una revolucionaria tras la muerte de su marido y el encarcelamiento de su hijo.

 

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

 

Máximo Gorki, cuyo verdadero nombre era Alekséi Maksímovich Peshkov, nació el 28 de marzo de 1868 en Nizhni Nóvgorod, en el seno de una familia pobre. Quedó huérfano a los once años y tuvo que trabajar desde muy joven en diversos oficios, como panadero, marinero o periodista. Recorrió gran parte del Imperio ruso y vivió en contacto con la miseria y la injusticia social. Estas experiencias le inspiraron para escribir sus primeros relatos, que firmó con el seudónimo de Gorki, que significa "amargo" en ruso.

 

Gorki se involucró activamente en el movimiento revolucionario ruso y se afilió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, el partido de Lenin y los bolcheviques. Fue perseguido y encarcelado varias veces por las autoridades zaristas y tuvo que exiliarse en varias ocasiones. Durante su exilio, viajó por Europa y Estados Unidos y conoció a otros escritores como Tolstói o Chéjov. Escribió novelas, cuentos, obras de teatro y ensayos, en los que denunciaba la opresión del régimen zarista y exaltaba la dignidad y el heroísmo del pueblo ruso.

 

Entre sus obras más destacadas se encuentran Los bajos fondos (1902), una obra de teatro sobre la vida de los marginados; La madre (1907), una novela sobre la revolución; y su trilogía autobiográfica Mi infancia (1913-1914), En el mundo (1916) y Mis universidades (1923), donde relata sus vivencias desde su niñez hasta su madurez.

 

Gorki mantuvo una relación amorosa con María Fiódorovna Andréyeva, una actriz que conoció en 1903 y con la que vivió hasta su muerte. También tuvo otras relaciones sentimentales con mujeres como Yekaterina Peshkova, con la que se casó en 1896 y se divorció en 1904; o Zinaida Nikoláyevna Volzhina, una joven poetisa que se suicidó en 1907 por su amor no correspondido hacia él.

 

Gorki regresó a Rusia tras la Revolución de Octubre de 1917 y apoyó al gobierno bolchevique, aunque también criticó algunos aspectos de su política. Fue nombrado presidente de la Unión de Escritores Soviéticos y recibió numerosos honores y distinciones. Sin embargo, también sufrió el acoso y la censura del régimen estalinista, que lo obligó a exiliarse nuevamente en 1929. Volvió a Rusia en 1932 por invitación personal de Stalin y murió en Moscú el 18 de junio de 1936, víctima de una neumonía. Algunos historiadores sospechan que fue asesinado por orden de Stalin.

 

RESUMEN DE LA NOVELA

 

La novela se ambienta en una ciudad industrial rusa a finales del siglo XIX. El protagonista es Pável Vlásov, un joven obrero que trabaja en una fábrica metalúrgica. Pável es hijo de Mijaíl Vlásov, un obrero alcohólico y violento que maltrata a su esposa Pelagueya Nilovna. Pável se rebela contra su padre y contra las condiciones de explotación y miseria que sufren los trabajadores. Se une a un grupo de revolucionarios socialistas que difunden propaganda clandestina entre los obreros y organizan huelgas y manifestaciones.

 

Pelagueya Nilovna, la madre de Pável, es una mujer sumisa y resignada que ha vivido siempre bajo el yugo de su marido. Al principio, no comprende las ideas de su hijo y teme que lo arresten o lo maten. Sin embargo, poco a poco, se va interesando por la causa revolucionaria y empieza a leer los libros y los folletos que le trae Pável. También conoce a los compañeros de su hijo, como Andréi Nakhodka, un intelectual idealista; Sashénka, una joven maestra comprometida; o Rybin, un campesino rebelde. Pelagueya Nilovna se siente orgullosa de su hijo y de su lucha por la justicia.

 

La novela narra los acontecimientos que preceden a la Revolución de 1905, una serie de protestas y levantamientos populares que sacudieron al Imperio ruso. Pável y sus camaradas participan en varias acciones revolucionarias, como la distribución de panfletos, la organización de reuniones clandestinas o el sabotaje de la fábrica. También sufren la represión de la policía zarista, que los persigue, los detiene y los tortura. Pável es arrestado varias veces y finalmente es condenado a deportación a Siberia.

 

Pelagueya Nilovna se convierte en una revolucionaria activa y valiente. Asume el papel de su hijo y continúa con su labor de propaganda entre los obreros. También visita a los presos políticos y les lleva comida, ropa y libros. Incluso participa en un atentado contra un juez que ha condenado a muerte a varios revolucionarios. Pelagueya Nilovna se gana el respeto y el cariño de todos los que la conocen y se convierte en un símbolo de la revolución.

 

La novela termina con la escena del juicio contra Pável y sus compañeros. Pelagueya Nilovna asiste al juicio y escucha con orgullo cómo su hijo pronuncia un discurso en defensa del socialismo. Pável es condenado a cadena perpetua en Siberia. Pelagueya Nilovna se despide de él con una sonrisa y le dice que no llore, que siga luchando. Luego sale del tribunal rodeada por una multitud de obreros que la aclaman como "la madre". Pelagueya Nilovna siente que ha cumplido su misión y que ha dado a luz a una nueva vida.

 

ANÁLISIS Y CRÍTICA

 

La madre es una novela de gran valor literario e histórico. Es una obra realista que retrata con fidelidad la situación de la clase obrera rusa a finales del siglo XIX y principios del XX. Gorki utiliza un lenguaje sencillo y directo, sin adornos ni artificios, para transmitir el mensaje revolucionario. La novela tiene un fuerte componente emocional y dramático, que busca conmover al lector e involucrarlo en la causa socialista.

 

La novela también tiene un carácter pedagógico y propagandístico, ya que pretende educar al pueblo en los principios del socialismo y animarlo a participar en la revolución. Gorki presenta a los personajes revolucionarios como héroes positivos, nobles, generosos y valientes, frente a los personajes burgueses o zaristas, que son villanos negativos, egoístas, crueles y cobardes. La novela tiene un tono optimista y esperanzador, que anticipa el triunfo inevitable del socialismo sobre el capitalismo.

 

El personaje central de la novela es Pelagueya Nilovna, la madre de Pável. Ella representa el proceso de transformación de una mujer oprimida e ignorante en una mujer liberada e ilustrada. Pelagueya Nilovna simboliza también el papel de la mujer en la revolución, como madre, como compañera y como combatiente. Su figura es un ejemplo de sacrificio, de coraje y de amor por el pueblo.

 

La novela tiene un valor positivo y práctico para el lector actual, ya que le permite conocer una parte importante de la historia rusa y mundial. También le ofrece una reflexión sobre el sentido de la vida, el valor de la dignidad humana y la necesidad de luchar por un mundo más justo y solidario. La novela es una obra de arte que combina la belleza literaria con la fuerza política.

 











EL VICARIO DE WAKEFIELD, DE OLIVER GOLDSMITH

 










BIOGRAFÍA DEL AUTOR

 

Oliver Goldsmith fue un escritor y médico irlandés que nació en 1728 en Pallasmore, una pequeña localidad rural. Hijo de un clérigo, se educó en Dublín y más tarde se trasladó a Edimburgo para estudiar medicina. En 1756 se instaló en Londres tras un largo viaje por la Europa continental, donde vivió de forma precaria y aventurera, tocando la flauta y mendigando. Colaboró en distintas publicaciones y se hizo famoso por sus ensayos, poemas, novelas y obras de teatro, que reflejaban su ingenio, su ironía y su compasión por la naturaleza humana. Fue amigo de Samuel Johnson, Joshua Reynolds y Edmund Burke, y formó parte del selecto Literary Club. Murió en 1774 a causa de una insuficiencia renal.

 

Goldsmith tuvo una vida amorosa poco afortunada. Se enamoró de varias mujeres, pero ninguna le correspondió o le rechazó por su aspecto físico o su pobreza. Se dice que estuvo casado en secreto con una viuda llamada Elizabeth Fleming, pero no hay pruebas concluyentes al respecto. También se rumorea que tuvo una hija ilegítima con una criada francesa, pero tampoco hay evidencias. Lo cierto es que Goldsmith nunca encontró la felicidad conyugal que retrató en su novela más famosa: El vicario de Wakefield.

 

RESUMEN DE LA NOVELA

 

El vicario de Wakefield es una novela publicada en 1766 que narra las peripecias de la familia del doctor Charles Primrose, un clérigo rural que vive felizmente con su esposa Deborah y sus seis hijos: George, Olivia, Sophia, Moses, Dick y Bill. Su situación cambia cuando pierde su fortuna por culpa de un comerciante deshonesto y tiene que mudarse a una humilde casa en otro pueblo. Allí empiezan sus desgracias: George es rechazado por su prometida aristocrática; Olivia es seducida y abandonada por un libertino; Sophia es secuestrada por el mismo villano; Moses es engañado por unos estafadores; Dick y Bill son encarcelados por defender a su padre; y el propio vicario es encerrado en la cárcel por una deuda falsa.

 

Sin embargo, el vicario no pierde la fe ni el buen humor, y trata de consolar y educar a su familia con su sabiduría y su bondad. A pesar de las adversidades, los Primrose mantienen su unidad y su integridad moral. Al final, todo se resuelve felizmente: George recupera a su amada; Olivia se reconcilia con su padre y se casa con un hombre honrado; Sophia escapa de su captor y se une al joven caballero que la ama; Moses encuentra una esposa rica e inteligente; Dick y Bill son liberados; y el vicario recobra su fortuna y su posición gracias a la intervención de un misterioso benefactor.

 

 ANÁLISIS Y CRÍTICA

 

El vicario de Wakefield es una novela que combina el humor con el sentimentalismo, la sátira con la moralidad, el realismo con el idealismo. Goldsmith crea un personaje entrañable y memorable: el vicario Primrose, un hombre virtuoso pero ingenuo, generoso pero imprudente, optimista pero resignado. A través de sus aventuras y desventuras, el autor retrata la sociedad inglesa del siglo XVIII, con sus contrastes entre la nobleza y el pueblo llano, entre la ciudad y el campo, entre la corrupción y la inocencia. La novela critica los vicios y las injusticias de la época, como el orgullo, la codicia, la hipocresía, la crueldad o la opresión. Al mismo tiempo, exalta los valores y las virtudes de la familia, el amor, la fe, la honradez o la caridad.

 

El vicario de Wakefield es una obra maestra de la literatura inglesa, que ha influido en muchos escritores posteriores, como Jane Austen, Charles Dickens o Mark Twain. Su estilo es sencillo y fluido, su tono es ameno y divertido, su trama es ingeniosa y sorprendente. Su mensaje es universal y atemporal: la felicidad no depende de las riquezas o las apariencias, sino de la bondad y la sabiduría del corazón.

 

VALOR POSITIVO Y PRÁCTICO

 

El vicario de Wakefield es un libro que puede aportar mucho a los lectores de hoy en día. Puede enseñarnos a enfrentar las dificultades con esperanza y humor, a perdonar los errores ajenos y propios, a apreciar las cosas sencillas y naturales, a cultivar el amor y la amistad, a respetar la dignidad y la libertad de las personas, a confiar en la providencia divina. Puede hacernos reflexionar sobre el sentido de la vida, sobre la importancia de la familia, sobre el valor de la educación, sobre el papel de la religión. Puede hacernos disfrutar con su belleza literaria, con su ingenio narrativo, con su gracia poética. En definitiva, puede hacernos mejores seres humanos.

 




EL CASTILLO DE OTRANTO, DE HORACE WALPOLE

 









EL CASTILLO DE OTRANTO, DE HORACE WALPOLE




Horace Walpole fue un político, escritor e innovador arquitecto británico, nacido en Londres en 1717 y fallecido en la misma ciudad en 1797. Hijo del primer ministro Robert Walpole, fue educado en Eton y en Cambridge, y viajó por Francia e Italia con el poeta Thomas Gray. Entró en el Parlamento en 1741, pero se retiró en 1768 para dedicarse a la creación literaria y al coleccionismo de arte en su castillo de Strawberry Hill, que hizo reconstruir en estilo seudogótico. Fue el iniciador de la novela gótica o de terror con su obra más célebre, "El castillo de Otranto", publicada en 1764. Su orientación sexual ha sido objeto de debate, ya que nunca se casó ni tuvo hijos, pero mantuvo relaciones platónicas con varias mujeres, entre ellas la escritora francesa Madame du Deffand, con quien intercambió una extensa correspondencia.

"El castillo de Otranto" es una novela ambientada en el siglo XIII, que narra la historia del tiránico señor de Otranto, Manfredo, descendiente de un usurpador que asesinó al legítimo rey Alfonso. Manfredo vive obsesionado por una profecía que dice que su linaje terminará cuando el verdadero heredero crezca tanto que el castillo no pueda contenerlo. El día de la boda de su hijo Conrad con la bella Isabel, el joven muere aplastado por un gigantesco casco de metal que cae del cielo. Manfredo, creyendo que la profecía se ha cumplido, decide repudiar a su esposa Hipólita y casarse con Isabel para tener otro hijo. Isabel huye del castillo con la ayuda de un misterioso campesino llamado Teodoro, que resulta ser el verdadero heredero de Alfonso. Teodoro se enamora de Matilde, la hija de Manfredo, pero éste lo confunde con Isabel y lo mata por error. El fantasma de Alfonso se manifiesta entonces en el castillo y lo derrumba con su enorme tamaño, mientras Teodoro e Isabel se casan y reinan sobre Otranto.

La novela es una obra pionera del género gótico, que combina elementos sobrenaturales, históricos y románticos. Walpole se inspiró en un sueño que tuvo en su castillo de Strawberry Hill y pretendió hacer pasar la novela por una traducción del italiano de un antiguo manuscrito. Con ello buscaba crear una atmósfera de misterio y credibilidad, así como evocar una Edad Media idealizada y fantástica. La novela tiene un ritmo trepidante y una trama llena de intrigas, pasiones y violencia. Los personajes son arquetípicos y contrastan entre el bien y el mal, la virtud y el vicio, la razón y la locura. El estilo es sencillo y directo, pero también lleno de descripciones pintorescas y efectistas.

La novela puede interpretarse como una alegoría de la lucha entre el antiguo régimen feudal y el nuevo orden ilustrado. Manfredo representa al tirano despótico que abusa de su poder y oprime a sus súbditos, mientras que Teodoro simboliza al rey legítimo que respeta las leyes y los derechos. La profecía es una forma de justicia poética que castiga al usurpador y restituye al heredero. La novela también refleja los conflictos internos del autor entre su racionalidad ilustrada y su imaginación romántica, entre su conservadurismo político y su rebeldía personal.

La novela tiene un valor positivo y práctico como fuente de entretenimiento e inspiración para los lectores. Es una obra que invita a la fantasía y a la emoción, que estimula la curiosidad y el gusto por lo desconocido, que ofrece una visión diferente y original de la historia y la literatura. Es una obra que ha influido en muchos autores posteriores, como Ann Radcliffe, Mary Shelley, Edgar Allan Poe o Bram Stoker, y que ha dado lugar a un género que sigue vigente y renovándose en la actualidad.





EL SEÑOR DE LAS MOSCAS, por WILLIAM GOLDING

  EL SEÑOR DE LAS MOSCAS, por WILLIAM GOLDING William Golding fue un escritor británico nacido el 19 de septiembre de 1911 en Newquay, Cornu...