miércoles, 1 de octubre de 2025

PUTA FEMINISTA. HISTORIAS DE UNA TRABAJADORA SEXUAL, por GEORGINA ORELLANO

  

PUTA FEMINISTA. HISTORIAS DE UNA TRABAJADORA SEXUAL, por GEORGINA ORELLANO




Georgina Orellano es una activista, escritora y trabajadora sexual argentina reconocida por su trabajo en defensa de los derechos humanos, especialmente los de las personas que ejercen la prostitución. Nacida en Buenos Aires, ha sido una figura destacada en el movimiento feminista latinoamericano, abogando por la despenalización de la prostitución, la dignidad del trabajo sexual y la visibilización de

Puta Feminista. Historias de una Trabajadora Sexual es un libro testimonial, crítico y profundamente personal que reúne relatos, reflexiones y denuncias de una mujer que, desde la experiencia directa, desafía los estereotipos, el juicio social y la moralización que rodea al trabajo sexual. A través de

El libro no solo es una autobiografía, sino también una

Con una mirada crítica hacia el capitalismo, el patriarcado, la policía del cuerpo y las instituciones que criminalizan el sexo, Puta Feminista se convierte en un manifiesto de dignidad, autonomía y rebeldía. Es un texto necesario para comprender las complejidades del trabajo sexual, pero también para cuestionar las estructuras de poder que determinan qué cuerpos son visibles, legítimos o merecedores de respeto.

Este libro es, ante todo, una voz que grita: "Soy puta, soy feminista, y eso no me hace menos humana".




ANTIGUO TESTAMENTO, por XAVIER VALDERAS


ANTIGUO TESTAMENTO, por XAVIER VALDERAS




La obra "Antiguo Testamento" de Xavier Valderas es una recopilación única que se presenta como un álbum de cromos escaneados, originalmente ilustrados por Tomás Porto en 1969. Valderas complementa estas imágenes con textos explicativos, ofreciendo una narración simplificada y accesible de las historias fundamentales del Antiguo Testamento. El autor describe el álbum como una "verdadera joya de mi infancia", reflejando una perspectiva personal y nostálgica sobre estas narraciones bíblicas.

El libro abarca una serie de episodios clave, comenzando con la Creación, donde se detalla la formación del mundo en seis días y el descanso divino en el séptimo. Se narra la creación de Adán y Eva, su vida en el Paraíso, la Tentación por la serpiente, el Pecado Original y la consecuente Expulsión del Edén, marcando el inicio de la condición humana fuera de la gracia divina.

Continúa con la historia de Caín y Abel, el primer fratricidio, y la maldición impuesta a Caín. Se introduce a Set como el sucesor de Abel y se menciona a Matusalén como ejemplo de longevidad. La narrativa avanza hacia el Diluvio Universal, la construcción del Arca de Noé, la supervivencia de su familia y los animales, y el pacto de Dios simbolizado por el Arco Iris. También se relata el episodio de Sem, Cam y Jafet, y la Torre de Babel, explicando la dispersión de los pueblos y la confusión de lenguas.

La obra prosigue con la figura de Abraham, su elección por Dios para fundar un gran pueblo, su viaje a Canaán, y los eventos significativos como su encuentro con Melquisedec, la destrucción de Sodoma y Gomorra, y el nacimiento de Isaac. Se destaca el Sacrificio de Isaac como prueba de fe de Abraham, y la búsqueda de Rebeca como esposa para Isaac. La historia de los hijos de Isaac, Esaú y Jacob, incluyendo la venta de la primogenitura y la bendición de Jacob, también es detallada, culminando con el Sueño de Jacob y su reconciliación con Esaú.

Un segmento importante se dedica a José, desde su venta por sus hermanos, su ascenso en Egipto como administrador de Putifar, su encarcelamiento y su habilidad para interpretar sueños. Se narra cómo José interpreta los sueños del Faraón, prediciendo años de abundancia y escasez, lo que lo lleva a convertirse en gobernador de Egipto. La historia culmina con el reencuentro de José con sus hermanos y su padre Jacob, y el establecimiento de la familia de Israel en Egipto.

El libro también aborda la opresión de los israelitas en Egipto y la figura de Moisés, su nacimiento, su rescate del Nilo, su encuentro con Dios en la zarza ardiente, y las Diez Plagas que azotan Egipto. Se describe el Éxodo de los israelitas, el cruce del Mar Rojo, la provisión de Maná en el desierto, la entrega de los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí, y la construcción del Arca de la Alianza. La travesía por el desierto y la entrada a la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Josué son otros puntos cubiertos.

Finalmente, la obra presenta a los Jueces como líderes de Israel, destacando figuras como Gedeón, Sansón (con su historia de fuerza y traición por Dalila), Elí y Samuel. Se narra la transición a la monarquía con la unción de Saúl como el primer rey, seguido por David (su victoria sobre Goliat y su reinado) y Salomón (su sabiduría y la construcción del Templo). Se mencionan los profetas Elías y Eliseo, sus milagros y confrontaciones con reyes idólatras, y se concluye con la persecución de los judíos por Antíoco y la resistencia de los Macabeos, enfatizando su fe y martirio.

En resumen, la obra de Xavier Valderas es una introducción visual y textual a las narraciones del Antiguo Testamento, diseñada para ser accesible y atractiva, posiblemente para un público joven o para aquellos que buscan una visión general de estas historias fundamentales. A través de los cromos y los textos concisos, Valderas logra transmitir la esencia de los eventos y personajes más importantes de esta parte de la Biblia.

VAMPIROS, por diversos autores

 

VAMPIROS, por diversos autores




VAMPIROS es una antología imprescindible que reúne una colección de cuentos y poemas fundamentales que moldearon la figura del vampiro en la literatura occidental antes de la publicación de Drácula de Bram Stoker (1897), o que exploran facetas tempranas y originales del mito.

  • Enfoque: El libro ofrece un recorrido por las recreaciones más brillantes y tempranas del vampiro, explorando el mito en su potencia, voluptuosidad y sus connotaciones originales, donde se cifran los misterios del sexo, la muerte, la trascendencia y el deseo de inmortalidad.

  • Autores Incluidos: La antología recoge textos de prestigiosos escritores que se sintieron atraídos por el género, entre ellos se encuentran (como indica la portada):

    • John William Polidori (autor de El Vampiro, 1819, considerado el inicio del vampiro aristocrático).

    • Lord Byron.

    • Théophile Gautier.

    • Alexandre Dumas.

    • Charles Baudelaire.

    • Nikolái Gógol.

    • E. T. A. Hoffmann.

    • Joseph Sheridan Le Fanu.

    • Guy de Maupassant.

    • Edgar Allan Poe.

    • Arthur Conan Doyle.

En resumen, es un volumen que despliega la rica historia literaria del vampiro desde sus aproximaciones más originales y fundacionales.





ESO NO ESTÁ EN MI LIBRO DE CIENCIAS, por KATE KELLY


 

ESO NO ESTÁ EN MI LIBRO DE CIENCIAS, por KATE KELLY



Kate Kelly es una escritora y autora profesional estadounidense, especializada en no ficción útil y divulgativa. A lo largo de su carrera, ha escrito y coescrito más de dos docenas de libros sobre una amplia variedad de temas, que van desde la salud y el bienestar, la crianza de adolescentes, las finanzas y los negocios, hasta la historia y la ciencia.

Su estilo se caracteriza por ser ameno y accesible, buscando hacer que temas complejos o tradicionalmente "tediosos" (como la ciencia de los libros de texto) sean interesantes para el público general y las familias.

El libro es una miscelánea de divulgación científica que busca explorar y explicar de manera accesible y divertida hechos, anécdotas e invenciones de la ciencia que a menudo se pasan por alto o se simplifican en los manuales escolares.

Contenido y enfoque:

  • Hechos asombrosos y curiosidades: Kelly aborda las maravillas tecnológicas y las leyes de la naturaleza que damos por sentadas, desde la mecánica newtoniana hasta la teoría de la relatividad y la evolución.

  • Historias ocultas: Uno de los principales atractivos es que rescata las historias humanas y los pormenores detrás de los grandes descubrimientos. El libro relata el "detrás de escena" de hallazgos como la tabla periódica, el desarrollo de drogas milagrosas (como la aspirina y la penicilina), la invención de la televisión o los orígenes de Internet.

  • Estructura temática: El contenido se organiza de manera anárquica pero cautivadora en apartados que cubren:

    • Los secretos de nuestro planeta (su edad, tectónica de placas, etc.).

    • Descubrimientos científicos que cambiaron nuestra vida (ADN, bacterias).

    • Descubrimientos que cambiaron nuestra visión del universo (revolución copernicana, los Principia de Newton).

    • El medio ambiente y el calentamiento global.

    • Una sección dedicada al futuro de la ciencia, con un enfoque particular en la nanotecnología.

En resumen, Eso no está en mi libro de ciencias pretende despertar la curiosidad y demostrar que la ciencia es una aventura fascinante llena de personajes e historias que van más allá de las fórmulas y los datos fríos.


BREVE HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS, por JACQUELINE STEDALL

 

BREVE HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS, por JACQUELINE STEDALL


Jacqueline Anne "Jackie" Stedall fue una historiadora de las matemáticas británica. Nació en Romford, Inglaterra, y estudió en la Universidad de Kent y en Girton College, Cambridge. Fue Investigadora Principal en The Queen's College, Universidad de Oxford, y una figura influyente que buscó mover la historia de las matemáticas hacia una visión más inclusiva y global.

Publicó varios libros importantes, incluyendo trabajos sobre la historia del álgebra y las matemáticas emergentes. Apareció en el programa de radio de la BBC In Our Time discutiendo diversos temas matemáticos. Su libro The History of Mathematics: A Very Short Introduction (traducido como Breve historia de las matemáticas) ganó el Premio Neumann en 2013 por el mejor libro en inglés sobre la historia de las matemáticas. Murió de cáncer en 2014 a los 64 años.

Este libro ofrece una visión original y concisa de la historia de las matemáticas, desafiando las narrativas tradicionales.

Planteamiento innovador: Stedall deliberadamente evita el enfoque cronológico y, a menudo, eurocéntrico y masculino, para explorar una visión más inclusiva y compleja. La obra está estructurada en torno a temas generales (como la enseñanza, la difusión de ideas, o el rol de los matemáticos) en lugar de periodos históricos.

Contenido clave: La autora ilumina los contextos variados en los que las matemáticas han sido aprendidas, utilizadas y transmitidas, tratando las matemáticas como una empresa humana colectiva a lo largo del tiempo y el espacio. El texto se enfoca en cómo las ideas matemáticas no son fijas, sino que se adaptan y cambian a medida que viajan entre diferentes culturas y épocas. Stedall pone especial énfasis en:

  • Desmitificar la figura del "genio solitario".

  • Destacar las contribuciones de tradiciones no europeas.

  • Resaltar el papel de las mujeres en este campo, a menudo invisibilizado.

En esencia, es una obra que, a pesar de su brevedad, ofrece una perspectiva profunda sobre qué hacen los historiadores de las matemáticas y cómo las ideas matemáticas han dado forma al mundo.



CÁNTICOS DE LA LEJANA TIERRA, por ARTHUR C. CLARKE

 

CÁNTICOS DE LA LEJANA TIERRA, por ARTHUR C. CLARKE




Fue un escritor británico de ciencia ficción, científico y futurista. Considerado uno de los "Tres Grandes" del género junto a Isaac Asimov y Robert A. Heinlein.

Estudió Matemáticas y Física tras servir como especialista en radar en la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial. Destacó por su habilidad para imaginar el futuro basándose en la ciencia, llegando a predecir detalladamente el uso de satélites en órbitas geoestacionarias para las telecomunicaciones (el "Cinturón de Clarke").

Es mundialmente famoso por su colaboración con Stanley Kubrick en el guion de la película "2001: Una odisea del espacio" (1968), cuya novelización también escribió, partiendo de su relato corto "El centinela". Entre sus obras más destacadas se encuentran también El fin de la infancia, Cita con Rama y Las fuentes del paraíso.

Vivió gran parte de su vida en Sri Lanka y fue nombrado caballero por la Reina Isabel II en 1998.

La novela se sitúa en un futuro lejano. La Tierra se enfrenta a su fin, predicho por un problema con los neutrinos solares. Mucho antes, la humanidad lanzó varias naves colonizadoras autosuficientes con embriones para asegurar la supervivencia de la especie en otros mundos.

Uno de estos planetas, Thalassa, ha sido colonizado con éxito y sus habitantes viven en una sociedad idílica, pacífica y tecnológicamente avanzada, libre de las guerras y supersticiones que plagaron a la humanidad original.

La trama se desencadena con la llegada inesperada de la Magallanes, una gigantesca nave estelar de fusión, la última arca enviada desde la Tierra moribunda. Sus tripulantes son los últimos testigos de la muerte del planeta de origen y su destino es otro sistema estelar más allá.

La estancia temporal de la Magallanes en Thalassa provoca un choque cultural y existencial. La sociedad thalassiana, con su tranquilidad y perfección, se ve perturbada por la presencia de los "terrestres", quienes traen consigo la compleja carga emocional y los conflictos del viejo mundo. La novela explora temas como el destino de la humanidad, la nostalgia por un hogar perdido, la evolución social y el impacto ético de la colonización estelar.




PUTA FEMINISTA. HISTORIAS DE UNA TRABAJADORA SEXUAL, por GEORGINA ORELLANO

   PUTA FEMINISTA. HISTORIAS DE UNA TRABAJADORA SEXUAL, por GEORGINA ORELLANO Georgina Orellano es una activista, escritora y trabajadora se...