miércoles, 15 de octubre de 2025

CÓMO SE HIZO DONALD TRUMP, por DAVID CAY JOHNSTON

CÓMO SE HIZO DONALD TRUMP, por DAVID CAY JOHNSTON

David Cay Boyle Johnston (nacido en 1948) es un destacado periodista de investigación y autor estadounidense, conocido por su rigurosidad en el tratamiento de temas económicos, fiscales y empresariales.

  • Carrera Periodística y Especialización: Johnston ha trabajado para algunos de los periódicos más importantes de Estados Unidos, incluyendo el Detroit Free Press, Los Angeles Times, The Philadelphia Inquirer y, fundamentalmente, The New York Times, donde fue reportero durante una década. Su trabajo se ha centrado en exponer las lagunas del sistema fiscal y económico estadounidense.

  • Premio Pulitzer: En 2001, ganó el prestigioso Premio Pulitzer de Periodismo de Información Especializada (Beat Reporting) por su "investigación intrépida y meticulosa sobre las deficiencias y vacíos legales del sistema tributario estadounidense y su impacto en la ciudadanía".

  • Trayectoria como 'Trumpólogo': Johnston ha seguido de cerca la carrera de Donald Trump durante más de tres décadas, desde la década de 1980, lo que le confiere una perspectiva única y una vasta documentación sobre la vida empresarial y personal del magnate. Su cobertura de Trump comenzó cuando era reportero en Atlantic City y el futuro presidente abría sus casinos.

  • Profesor y Autor: Además de su carrera periodística, ha sido profesor visitante distinguido en varias universidades. Es autor de varios best-sellers sobre economía y política, y cofundador y editor en jefe de DCReport, un servicio de noticias sin fines de lucro.

  • Otras Obras Notables: Además de "Cómo se hizo Donald Trump", ha escrito otros libros críticos sobre la administración Trump, como "It's Even Worse Than You Think" y "The Big Cheat".

"Cómo se hizo Donald Trump" (The Making of Donald Trump), publicado originalmente en 2016, es una biografía de investigación que se basa en las tres décadas de seguimiento periodístico de David Cay Johnston a la vida de Donald Trump. Lejos de ser un relato político, el libro se centra en la evolución empresarial, personal y mediática de Trump, exponiendo el patrón de comportamiento, las alianzas dudosas y las prácticas financieras que, según el autor, lo definen.

El libro traza un arco narrativo desde los orígenes de la fortuna familiar hasta el torbellino de su candidatura presidencial de 2016.

1. Los Orígenes de la Fortuna Familiar

Johnston comienza con un análisis del trasfondo familiar, desvelando el turbio origen de la fortuna inmobiliaria de los Trump:

  • Frederick Trump (Abuelo): El autor toca la historia del abuelo, Frederick Trump, y cómo hizo dinero en el Yukón durante la fiebre del oro con negocios de hostelería que, según algunos registros, incluían burdeles.

  • Fred Trump (Padre): Gran parte de la riqueza de Donald proviene de su padre, Fred Trump, un desarrollador inmobiliario en Queens y Brooklyn. Johnston subraya que el éxito de Fred se basó en el desarrollo de viviendas con subsidios del gobierno y en prácticas empresariales que involucraban manipulación política y, en algunos casos, acusaciones de racismo y discriminación al negarse a alquilar a inquilinos negros, una acusación documentada y famosa incluso por el cantante Woody Guthrie, quien le escribió una mordaz canción.

  • La Formación de Donald: La obra detalla cómo Donald Trump asimiló un modelo de negocio basado en el apalancamiento, la agresión legal, la búsqueda de atención mediática y una ética que prioriza la victoria por encima de los escrúpulos.

2. El Ascenso Empresarial y sus Asociaciones Cuestionables

El núcleo del libro es el relato de la carrera de Donald Trump en Manhattan y Atlantic City, donde su marca se disparó, pero también se forjaron sus conexiones más controvertidas:

  • Trump Tower y el Narcisismo: Johnston describe cómo Trump transformó el sector inmobiliario neoyorquino, no solo construyendo edificios, sino vendiendo su nombre como la máxima marca de lujo y opulencia. Analiza la creación de la imagen pública de Trump como un genio de los negocios, una imagen a menudo inflada o falsa, creada a través de un inigualable sentido de la autopromoción.

  • Vínculos con la Mafia: El autor utiliza su experiencia cubriendo Atlantic City para exponer los lazos indirectos de Trump con figuras del crimen organizado. Para construir sus casinos en Nueva Jersey, Trump tuvo que negociar con empresas controladas por la mafia para obtener materiales de construcción y mano de obra. La biografía detalla cómo Trump se benefició de estas conexiones mientras se mantenía formalmente a distancia, a menudo con la ayuda de abogados como el notorio Roy Cohn (famoso por su actuación durante el Temor Rojo, quien le enseñó a "atacar sin piedad").

  • El Imperio del Juego y las Bancarrotas: Johnston aborda el desastroso historial de Trump en Atlantic City, documentando el fracaso y las múltiples bancarrotas de sus casinos. El autor sostiene que, a pesar de las quiebras, Trump siempre consiguió salir ileso, dejando que los tenedores de bonos y los contribuyentes asumieran las pérdidas, mientras él mantenía su imagen y sus ganancias personales. Este patrón lo cataloga como un "empresario demasiado grande para quebrar" a nivel personal.

3. Las Prácticas y Estrategias Definitorias

El libro destaca las estrategias clave que Johnston identifica como el modus operandi de Trump a lo largo de su vida:

  • Manipulación Fiscal: Utilizando su experiencia como reportero fiscal, Johnston detalla cómo Trump ha usado y explotado agresivamente las lagunas fiscales disponibles para los súper ricos, minimizando o eliminando su carga impositiva.

  • Uso Agresivo del Sistema Legal: La biografía está repleta de ejemplos de cómo Trump utiliza litigios para intimidar a oponentes, proveedores y socios, forzando acuerdos a su favor. Presenta a Trump como un litigante implacable que ve la ley como un arma de guerra empresarial.

  • La Falsedad y el Espectáculo Mediático: Johnston argumenta que la "realidad" de Donald Trump es a menudo una construcción mediática. Muestra cómo Trump miente rutinariamente sobre hechos financieros o personales, y cómo esa indiferencia por la verdad se convierte en una herramienta para controlar la narrativa pública, ejemplificada en su rol como estrella de reality TV en "The Apprentice".

Conclusión

"Cómo se hizo Donald Trump" es un retrato crítico que busca proporcionar al lector una comprensión del personaje que llegó a la Casa Blanca, no a través de su política, sino a través de su historial de negocios y ética personal. Johnston concluye que las mismas tácticas de agresión, engaño y autopromoción que Trump utilizó para construir su marca empresarial fueron las que le permitieron ascender en la esfera política, convirtiéndose en una figura pública de una "nueva y compleja especie". El libro es esencialmente una advertencia documentada sobre el tipo de carácter que se apoderó de la presidencia de los Estados Unidos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

CÓMO SE HIZO DONALD TRUMP, por DAVID CAY JOHNSTON

CÓMO SE HIZO DONALD TRUMP, por DAVID CAY JOHNSTON David Cay Boyle Johnston (nacido en 1948) es un destacado periodista de investigación y au...