BAILANDO CON LAS ESTRELLAS, por EDUARDO BATTANER LÓPEZ
Eduardo Battaner López (Burgos, 1945) es un destacado astrofísico español y divulgador científico.
Estudió Física en Madrid y amplió su formación en el Instituto Max Planck. Es catedrático de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica en la Universidad de Granada y doctor vinculado al Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC).
Su labor investigadora se ha centrado en la mecánica de fluidos en el cosmos, especialmente en la magnetohidrodinámica del gas intergaláctico y la estructura galáctica. Además de su trabajo académico y la formación de numerosos científicos, es conocido por su prolífica labor como autor de libros de texto y de divulgación. En 2008, fue galardonado con el Premio de Física de la Real Sociedad Española de Física-Fundación BBVA por su notable labor docente y divulgadora.
El libro "Bailando con las estrellas" es una obra de divulgación científica, frecuentemente publicada como parte de una colección sobre grandes ideas de la ciencia (como la colección de RBA), cuyo tema central es la vida y obra del astrónomo Johannes Kepler (1571-1630).
Aunque el título es metafórico, la obra se enfoca en el trabajo que permitió a la humanidad comprender el movimiento real de los astros. Battaner aborda cómo Kepler, a pesar de ser un hombre profundamente religioso que llegó a practicar la astrología, utilizó el incipiente método científico y las rigurosas observaciones de Tycho Brahe para:
Reafirmar el modelo heliocéntrico de Copérnico.
Formular sus famosas tres leyes del movimiento planetario, dando una expresión matemática elegante a la órbita de los planetas.
En esencia, el libro explica de forma accesible y rigurosa cómo Kepler fue el puente entre la antigua cosmología y la física moderna, sentando las bases que permitirían a Isaac Newton desarrollar su teoría de la gravitación universal. Es una obra que combina la biografía de Kepler con la explicación de los descubrimientos científicos clave que describen el "baile" cósmico de los planetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario