MALDITA ROMA, por SANTIAGO POSTEGUILLO
Santiago Posteguillo Gómez es un aclamado escritor español, nacido en Valencia en 1967, y es una de las figuras más importantes de la novela histórica contemporánea en lengua española, especialmente enfocado en la Antigua Roma.
Formación Académica y Profesional: Estudió Literatura Creativa en la Universidad de Denison (Ohio, EE. UU.), y Lingüística y Traducción en Gran Bretaña. Es Doctor Europeo por la Universidad de Valencia y actualmente es profesor titular de Lengua y Literatura Inglesa en la Universitat Jaume I de Castellón. Su profunda base académica y su pasión por la historia romana se reflejan en la rigurosa documentación de sus novelas.
Trayectoria Literaria: Debutó en 2006 con "Africanus: el hijo del cónsul", iniciando la exitosa Trilogía de Escipión el Africano (continuada por "Las legiones malditas" y "La traición de Roma"). Posteriormente, se centró en la figura del emperador Trajano con la trilogía que comienza con "Los asesinos del emperador". En 2018, ganó el prestigioso Premio Planeta con su novela "Yo, Julia".
Saga de Julio César: En 2022, inició su proyecto más ambicioso sobre el personaje romano por excelencia, Julio César, con el libro "Roma soy yo". "Maldita Roma" (2023) es la segunda entrega de esta serie.
Reconocimiento: Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, lo que le ha conferido un amplio reconocimiento internacional como uno de los autores de novela histórica más vendidos y respetados.
"Maldita Roma" es la segunda entrega de la saga de Santiago Posteguillo dedicada a la vida de Cayo Julio César, abarcando el período inmediatamente posterior a los eventos narrados en Roma soy yo, y centrándose en su ascenso al poder y las dificultades que Roma, con sus intrigas y exigencias, le impone.
El Exilio y el Secuestro Pirata
La novela arranca en el año 75 a.C., con un joven Julio César embarcándose en el Mare Internum (Mediterráneo) hacia la isla de Rodas para estudiar Oratoria, huyendo de las amenazas y represalias políticas de los optimates (la facción conservadora del Senado) tras haberse atrevido a desafiarles en Roma. Su exilio es un acto forzado de supervivencia, pero también una etapa de profunda formación y ambición.
Durante la travesía, César, acompañado solo por su fiel Labieno, es capturado por piratas cilicios. Lejos de mostrar miedo o debilidad, César exhibe una arrogancia y audacia notables. Negocia su propio rescate, elevando incluso el precio exigido por sus captores al considerar que el valor ofrecido inicialmente es indigno de su persona.
Este cautiverio no es una humillación, sino un escenario donde César ejercita su carisma y voluntad. Mantiene una relación tensa y sorprendente con los piratas, a quienes recita sus poemas y ejercicios de oratoria. Una vez liberado tras el pago del rescate, César cumple la promesa que hizo a sus captores de volver. Reúne una pequeña flota y hombres, regresa a la guarida pirata y, con una mezcla de piedad y firmeza, los captura y ajusticia, forjando su leyenda como un hombre implacable, resolutivo y audaz.
El Regreso a Roma y la Lucha por el Poder
Tras este episodio y su formación en Rodas, César regresa a una Roma sumida en la efervescencia política y social. La República está dividida entre los optimates que defienden el statu quo y sus privilegios, y los populares que buscan reformas.
César debe elegir y recorrer el difícil camino del cursus honorum (la carrera política romana), que está plagado de deudas, alianzas cambiantes, sobornos, traiciones y conspiraciones. La novela profundiza en las complejidades del sistema legal y político romano, donde cada cargo —desde cuestor hasta edil— requiere una inmensa inversión económica y un sacrificio personal.
La trama se desarrolla en varios frentes:
El Ascenso Político: César debe consolidar su posición en el bando popular y encontrar los apoyos y el dinero necesarios para avanzar en su carrera, lo que le obliga a contraer deudas colosales. Su audacia y sus iniciativas populistas, como organizar juegos y espectáculos públicos (que lo acercan al pueblo, pero irritan a la élite), son cruciales.
Los Enemigos y Aliados: La sombra de los optimates más poderosos y reaccionarios sigue presente. César teje alianzas clave, algunas inesperadas y otras forzadas por la necesidad, que son vitales para su supervivencia política y financiera.
El Precio Personal: La novela explora la dolorosa separación de su familia —su madre, Aurelia, y su esposa, Cornelia—, y el alto coste que su ambición tiene en su vida personal. Roma, la ciudad y el poder que encarna, se presenta como una entidad insaciable que lo exige todo, incluso lo más preciado de César, su vida familiar y amorosa. La pérdida de un ser querido se convierte en la moneda de cambio final que Roma le arrebata, marcando el sacrificio definitivo en su camino hacia la cima.
Temas Centrales
El tema principal de "Maldita Roma" es el auténtico precio del poder y cómo la ambición de un hombre choca con la implacable máquina de la República romana. El título refleja la idea de que Roma es una maldición tanto como una bendición: es la fuente de gloria y grandeza, pero también el pozo de la traición y la exigencia total.
La novela destaca la figura de César como un genio militar y político en ciernes, un estratega audaz que convierte la adversidad en oportunidad, pero que debe pagar un precio demasiado alto para alcanzar su destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario