POR QUÉ AMAMOS, por HELEN FISHER
Helen Fisher, una mente brillante que ha desentrañado los secretos más profundos del corazón humano, nació en 1945 en Connecticut, Estados Unidos, en un entorno que despertó su curiosidad insaciable por la naturaleza de las relaciones. Antropóloga biológica de formación, se doctoró en la Universidad de Colorado y pronto se convirtió en una pionera al fusionar la ciencia con el estudio del amor, un tema que muchos consideraban terreno exclusivo de poetas y soñadores. Su carrera despegó como investigadora en la Universidad de Rutgers y como miembro destacado del Instituto Kinsey, donde su trabajo con resonancias magnéticas funcionales revolucionó nuestra comprensión de las emociones. A lo largo de los años, Fisher ha publicado obras que han resonado en todo el mundo, desde Anatomía del amor hasta Por qué él, por qué ella, consolidándose como una autoridad global en el campo del afecto humano. Su colaboración con Match.com para diseñar Chemistry.com, un sitio de citas basado en la química hormonal y la personalidad, marcó un hito al llevar sus teorías al ámbito práctico, mientras sus charlas en TED han hipnotizado a millones con su mezcla de rigor científico y narrativa cautivadora. Madre de un hijo y apasionada defensora de la evolución del amor en la era digital, Fisher ha sabido transformar sus vivencias personales y su erudición en un legado que trasciende fronteras, ganándose el apodo de “la reina madre de la investigación romántica” por la revista Time.
Por qué amamos, publicado originalmente en 2004 como Why We Love, es una expedición fascinante al núcleo mismo de la pasión humana, escrita con la precisión de una científica y el alma de una narradora consumada. Helen Fisher nos guía por un viaje que comienza en los laboratorios, donde escanea los cerebros de enamorados para revelar cómo el amor enciende regiones primitivas con un torrente de dopamina, esa sustancia que nos hace sentir vivos, eufóricos, casi adictos. La obra desmenuza el amor en tres pilares esenciales: el deseo sexual, impulsado por la testosterona; el amor romántico, una danza química de dopamina y norepinefrina que nos roba el sueño y nos llena de mariposas; y el apego, tejido por la oxitocina, que nos ancla a quienes elegimos para compartir la vida. Con una prosa que fluye como un río irresistible, Fisher entrelaza datos de sus estudios —como aquel en la Universidad de Stony Brook con voluntarios locamente enamorados o recién despechados— con historias de amantes de todas las épocas y culturas, desde los poemas de Safo hasta las cartas de soldados en guerra. Nos enseña por qué elegimos a una persona y no a otra, explorando los “mapas del amor” que se forman en nuestra infancia y se refinan con cada latido del corazón. Lo más impactante es su tesis: el amor no es solo un sentimiento, sino un instinto tan poderoso como el hambre, moldeado por millones de años de evolución para garantizar nuestra supervivencia. Adictiva en cada página, esta obra no solo explica el “porqué” del título, sino que invita al lector a mirarse en el espejo de sus propias pasiones, ofreciendo una lección tan iluminadora como inolvidable sobre el misterio que nos define.
No hay comentarios:
Publicar un comentario