martes, 15 de agosto de 2023

DÍPTICO, DE EMILIA PARDO BAZÁN








Díptico es una colección de cuentos de Emilia Pardo Bazán, publicada en 1905. El libro contiene quince cuentos, divididos en dos partes: "Los Pazos de Ulloa" y "La madre naturaleza".

Los Pazos de Ulloa es una novela histórica que narra la vida de una familia noble gallega en el siglo XIX. La historia comienza con la muerte del marqués de Ulloa, y la llegada de su hijo, Pedro Moscoso, a la finca familiar. Pedro es un hombre joven y ambicioso, que está decidido a modernizar la hacienda y hacerla más rentable. Sin embargo, se encuentra con la resistencia de su abuela, la marquesa de Ulloa, que es una mujer conservadora y tradicional.

La madre naturaleza es una novela naturalista que narra la vida de una familia campesina gallega en el siglo XIX. La historia comienza con la muerte del padre de familia, y la llegada de su hijo, Andrés Vilasuso, a la aldea familiar. Andrés es un hombre joven y fuerte, que está decidido a trabajar duro y sacar adelante a su familia. Sin embargo, se encuentra con la resistencia de la naturaleza, que es un elemento hostil y cruel.

Díptico es una obra maestra de la literatura española. Los cuentos de Pardo Bazán están escritos con un estilo elegante y preciso, y están llenos de realismo y profundidad psicológica. Los personajes de Pardo Bazán son complejos y contradictorios, y sus historias están llenas de emoción y suspense.

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora española, considerada una de las figuras más importantes del Realismo literario en España. Su obra se caracteriza por su realismo, su interés por la psicología humana y su compromiso con los temas sociales. Pardo Bazán fue también una importante figura del feminismo español.

Pardo Bazán nació en A Coruña, Galicia, en 1851. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad de Madrid. En 1873 se casó con José Quiroga y Pardo Bazán, con quien tuvo siete hijos.

Pardo Bazán comenzó su carrera literaria escribiendo artículos de opinión para periódicos y revistas. En 1883 publicó su primera novela, Los pazos de Ulloa, que la convirtió en una de las escritoras más populares de España. En los años siguientes publicó novelas como La madre naturaleza (1887), La Tribuna (1887) y Los gozos y las sombras (1888).

Pardo Bazán también escribió cuentos, ensayos, biografías y obras de teatro. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas.

Pardo Bazán murió en Madrid en 1921. Fue una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XIX, y su obra sigue siendo relevante hoy en día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA

  LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA Javier Sierra (1971) es un escritor, periodista e investigador español, conocido por sus novelas de mi...