viernes, 21 de febrero de 2025

PÓRTICO DE LA BIBLIA, por JESÚS GIL y JOSÉÁNGEL DOMÍNGUEZ


PÓRTICO DE LA BIBLIA, por JESÚS GIL y JOSÉÁNGEL DOMÍNGUEZ



¡Prepárate para un viaje fascinante a través de la vida de dos autores excepcionales y un libro que abre las puertas de la Sagrada Escritura como nunca antes! En este rincón de mi blog literario, donde las letras se convierten en puentes hacia mundos nuevos, hoy te invito a descubrir Pórtico de la Biblia, una obra creada por Jesús Gil y José Ángel Domínguez que no solo ilumina los textos sagrados, sino que los hace vibrar con vida, historia y color. Pero antes de sumergirnos en las páginas de este tesoro, dejemos que los autores nos hablen a través de sus trayectorias, sus pasiones y su misión. Y luego, agárrate fuerte, porque la sinopsis que viene es un recorrido detallado, animado y lleno de alma que te hará querer tener este libro en tus manos de inmediato.

Comencemos con Jesús Gil, un hombre cuya vida parece tejida con hilos de curiosidad insaciable y un amor profundo por comprender el mundo y lo divino. Nacido en España, su historia no es la de un teólogo encerrado en una torre de marfil, sino la de alguien que ha sabido tender puentes entre lo académico y lo cotidiano. Periodista de formación, Gil lleva en su ADN esa chispa de quien siempre busca aprender más, de quien no se conforma con lo superficial. Su camino lo llevó a estudiar Teología, un campo en el que se sumergió con la misma pasión con la que un reportero persigue una gran historia. Doctorado en Teología Espiritual por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, este sacerdote del Opus Dei ha encontrado en la escritura y la enseñanza una forma de compartir su fe y su conocimiento con el mundo. Pero lo que hace a Jesús Gil tan especial no es solo su erudición, sino su habilidad para traducir ideas complejas en algo cercano, algo que resuene en el corazón de quien lo lee o lo escucha.

Imagina a un hombre que, con un pie en el periodismo y otro en la teología, decide que la Biblia no debería ser un misterio reservado para eruditos, sino un relato vivo que todos puedan tocar. Esa es la esencia de Gil: un comunicador nato que no solo estudia las Escrituras, sino que las vive y las hace accesibles. Su experiencia previa en proyectos colaborativos, como él mismo ha confesado, lo preparó para Pórtico de la Biblia. En sus palabras, este libro fue una oportunidad para fijar conocimientos que ya llevaba dentro, pero también para aprender más, para crecer junto a su coautor y para ofrecer algo único. Su rol como vicerrector de San Juan del Hospital en Valencia añade otra capa a su retrato: es un guía, un maestro que no solo escribe, sino que acompaña a otros en su camino espiritual.

Ahora, pasemos a José Ángel Domínguez, el otro pilar de esta obra. Si Jesús Gil es el comunicador visual que da forma a las ideas, Domínguez es el alma teológica que profundiza en las raíces de la Palabra. También español y también formado en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, donde obtuvo su doctorado en Teología Bíblica, Domínguez aporta a Pórtico de la Biblia una perspectiva que combina rigor académico con un entusiasmo casi palpable. Su vida está marcada por un amor inmenso por las Escrituras, un deseo de desentrañar sus secretos y compartirlos con quienes se acercan a ellas, ya sea por fe, por curiosidad o por ambas. Mientras Gil aporta el ojo periodístico y la sensibilidad gráfica, Domínguez trae la precisión del estudioso, la capacidad de situar cada versículo en su tiempo y lugar, como un historiador que reconstruye el pasado con paciencia y devoción.

Domínguez ha descrito el proceso de creación de este libro como un “aprendizaje maravilloso”. Para él, no se trató solo de organizar información, sino de descubrir nuevas ideas en cada paso, de buscar la mejor manera de ayudar al lector a entrar en el universo bíblico. Su colaboración con Gil no fue una simple suma de talentos, sino una danza creativa en la que ambos se complementaron para dar vida a algo más grande que ellos mismos. Imagina a este teólogo, con su mente llena de fechas, mapas y contextos históricos, trabajando codo a codo con un periodista que sueña con convertir todo eso en imágenes que hablen por sí solas. El resultado es una obra que respira su pasión compartida: hacer que la Biblia no sea solo un libro, sino una experiencia.

Y ahora, llegamos al corazón de esta entrada: Pórtico de la Biblia. Si tuviera que describirlo en pocas palabras, diría que es una puerta abierta a un mundo que muchos creemos conocer, pero que pocas veces hemos visto con tanta claridad. Publicado en 2021 por la Saxum International Foundation, este libro de 135 páginas (18 x 25,5 cm) no es una edición más de las Escrituras ni un tratado denso para especialistas. Es, ante todo, un compañero de viaje, una guía visual y didáctica que te toma de la mano y te lleva a través de la historia de la salvación con una mezcla de belleza, precisión y accesibilidad que te dejará con la boca abierta.

Desde el primer momento, Pórtico de la Biblia te seduce con una promesa: entender las Escrituras no tiene por qué ser complicado. Los autores lo comparan con el Pórtico de la Gloria en la catedral de Santiago de Compostela, esa magnífica entrada que prepara a los peregrinos para el encuentro con lo sagrado. De la misma manera, este libro es una invitación a cruzar el umbral, a dejar atrás la idea de la Biblia como un texto intimidante y descubrirla como una historia viva, llena de personajes, lugares y momentos que han dado forma a nuestra fe y nuestra cultura. ¿Cómo lo logran? Con tres herramientas que son el alma de la obra: cronologías, mapas y gráficos explicativos. Pero no te imagines algo frío o académico; aquí hay vida, hay color, hay un diseño que parece susurrarte: “Ven, mira esto, te va a fascinar”.

Comencemos por las cronologías. Imagina una línea del tiempo que empieza con Abraham, ese pastor nómada que escuchó la voz de Dios y se puso en marcha, y te lleva hasta los primeros pasos de la Iglesia en un mundo romano que aún no sabía lo que le esperaba. Las páginas 16 y 17 del libro ofrecen un panorama sintético que abarca desde la Creación hasta hoy, sin abrumarte con fechas exactas ni detalles innecesarios. Es como un mapa del tesoro que te da una vista aérea de la historia de la salvación, para que luego puedas bajar a tierra y explorar cada etapa con más detalle. Los autores saben que situar los eventos en el tiempo es clave: ¿Sabías que el profeta Jeremías vio con sus propios ojos la caída de Jerusalén en el 587 a.C.? ¿O que los salmos que cantamos hoy nacieron en medio de exilios y esperanzas? Estas cronologías no solo ordenan los hechos; te ayudan a sentir el peso de cada momento, a entender por qué las palabras de los profetas o los apóstoles tienen la fuerza que tienen.

Luego están los mapas, y aquí es donde el libro brilla con luz propia. No son simples dibujos; son ventanas a la geografía de la fe. Desde los caminos polvorientos que recorrió el pueblo de Israel hasta las rutas de Pablo en su misión evangelizadora, cada mapa te sitúa en el lugar exacto donde ocurrieron las cosas. ¿Te has preguntado alguna vez dónde estaba Babilonia cuando los judíos fueron llevados al exilio? ¿O cómo era el mundo mediterráneo cuando la Iglesia empezó a expandirse? Gil y Domínguez te lo muestran con una claridad que hace que la Biblia deje de ser abstracta y se vuelva tangible. Es como si pudieras caminar junto a Moisés por el desierto o sentarte con Jesús y sus discípulos a orillas del mar de Galilea. Y todo esto, gracias al ojo periodístico de Gil, está diseñado para que no solo lo entiendas, sino que lo veas, lo vivas.

Pero si hay algo que hace de Pórtico de la Biblia una joya, son los gráficos explicativos de cada libro de la Sagrada Escritura, siguiendo el canon católico. Aquí es donde la colaboración entre Gil y Domínguez alcanza su punto más alto. Cada uno de los 73 libros del Antiguo y Nuevo Testamento tiene su propio espacio, su propia “infografía” que te cuenta de qué trata, cuándo y dónde se escribió, y cuál es su mensaje central. Piensa en el Génesis, con sus relatos de creación y patriarcas, presentado como el cimiento de todo lo que viene después. O en el Evangelio de Juan, con su poesía divina, explicado de forma que entiendas por qué es tan diferente de los otros tres. Los autores no solo te dan datos; te guían para que captes la esencia de cada texto, como si estuvieran a tu lado señalándote lo más importante.

Lo que hace este libro tan especial es su carácter sintético y visual. Con 136 páginas que funcionan como una gran infografía, no es algo que lees de principio a fin y guardas en un estante. Es un recurso vivo, algo que consultas una y otra vez, ya seas un estudiante de teología, un catequista preparando una clase, o simplemente alguien que quiere acercarse a la Biblia con nuevos ojos. Y hay más: la versión en PDF, disponible gratis en la web de Saxum, está pensada para que cualquiera pueda usarla en presentaciones o charlas, lo que lo convierte en un regalo para profesores y divulgadores. Imagina proyectar uno de esos mapas en una pantalla o compartir una cronología con un grupo de amigos mientras exploran juntos las Escrituras. Es práctico, es hermoso, es inspirador.

Pero Pórtico de la Biblia no se queda en lo funcional; tiene alma. Los autores, siguiendo las enseñanzas de san Josemaría Escrivá, quieren que te metas en las escenas bíblicas como un personaje más, que las hagas tuyas. Cuando lees sobre el exilio en Babilonia o la resurrección de Jesús, no es solo historia antigua; es tu historia, es nuestra historia. Y esa es, quizás, la lección más poderosa del libro: la Biblia no es un objeto del pasado, sino una voz que sigue hablando hoy, un mensaje que se renueva con cada lector que se atreve a abrir sus páginas.

En resumen, Jesús Gil y José Ángel Domínguez han creado con Pórtico de la Biblia algo más que un libro: han abierto una puerta. Con sus trayectorias ricas en periodismo, teología y un amor inmenso por la Palabra, nos ofrecen una obra que combina belleza, claridad y profundidad. Para mi blog, este es uno de esos títulos que no puedo recomendar lo suficiente. Si alguna vez has sentido que la Biblia es un misterio inalcanzable, este libro te demostrará que no lo es. Cógelo, hojea sus mapas, déjate llevar por sus cronologías y descubre que las Escrituras están más cerca de ti de lo que imaginas. ¿Listo para cruzar el pórtico? La aventura te espera.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASESINOS SIN ROSTRO, por HENNING MANKELL

  ASESINOS SIN ROSTRO, por HENNING MANKE LL Henning Mankell nació el 3 de febrero de 1948 en Estocolmo, Suecia, pero su infancia transcurrió...