Un espacio con infinidad de libros para compartir. Clicleando en el título o imágenes de de cada entrada, y podréis acceder al libro. ¡Feliz y provechosa lectura!.
jueves, 26 de diciembre de 2024
EN BUSCA DEL UNICORNIO, por Juan Eslava Galán
DE ANTEQUERA A BANYOLES, por CARMEN JIMÉNEZ MADRIGAL ( EN CATALÁN )
DE ANTEQUERA A BANYOLES, por CARMEN JIMÉNEZ MADRIGAL ( EN CATALÁN )
¡ BASTA ¡ , por PILAR RAHOLA
LOPE DE AGUIRRE, PRÍNCIPE DE LA LIBERTAD, por MIGUEL OTERO SILVA
PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS, por MARIO VARGAS LLOSA
PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS, por MARIO VARGAS LLOSA
lunes, 16 de diciembre de 2024
MÉDICOS DE ANTAÑO, por BENJAMIN VICUÑA MACKENNA
CÓMO SER UNA MÁQUINA, por MARK O’CONNELL
CÓMO SER UNA MÁQUINA, por MARK O’CONNELL
LOS BORGIA, por MILO MANARA y ALEJANDRO JODOROWSKY
Alejandro Jodorowsky nació en Tocopilla, Chile, en 1929. Es un artista multifacético conocido por sus trabajos en cine, teatro, literatura y cómics. Fundó el Grupo Pánico junto a Fernando Arrabal y Roland Topor, y ha sido director de películas como "El Topo" y "Santa Sangre". Jodorowsky también es conocido por su trabajo en la psicoterapia, con técnicas como la psicomagia. En el ámbito del cómic, ha colaborado con artistas como Moebius y Milo Manara, creando obras como "El Incal" y "Los Borgia".
Milo Manara, cuyo nombre completo es Maurillo Manara, nació en 1945 en Italia. Es un destacado dibujante y guionista de cómics, especialmente reconocido por sus trabajos eróticos. Su carrera despegó en los años setenta con títulos como "El rey mono" y "Las aventuras de Giuseppe Bergman". Trabajó con Hugo Pratt en "Verano indio" y ha colaborado con editoriales como Marvel y DC Comics. Su estilo es conocido por su detallismo en la representación de figuras femeninas y escenarios históricos.
"Los Borgia" es una serie de cómics que explora la vida de la infame familia Borgia, centrándose en su ascenso al poder y la corrupción en el seno de la Iglesia Católica durante el Renacimiento. La historia sigue a Rodrigo Borgia, quien se convierte en el Papa Alejandro VI, y sus hijos, especialmente César y Lucrecia Borgia, en su ambición desmedida por extender su influencia política y territorial. Jodorowsky y Manara presentan una narrativa que mezcla hechos históricos con leyendas y especulaciones, destacando la violencia, el incesto, el asesinato y el nepotismo que caracterizaron a esta familia. El arte de Manara complementa esta narrativa con su característico detallismo, mostrando escenarios renacentistas y personajes con una fuerte carga erótica y dramática.
La serie fue publicada originalmente en cuatro volúmenes entre 2004 y 2011, y ha sido recopilada en ediciones integrales.
domingo, 8 de diciembre de 2024
LAUDATO SI, por el SANTO PADRE FRANCISCO
"Laudato Si'" (Alabado Seas) es la segunda encíclica del Papa Francisco, publicada el 24 de mayo de 2015. Esta obra, cuyo subtítulo es "Sobre el cuidado de la casa común", se centra en la preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sostenible, integrando estos temas con la justicia social y la ética.
La encíclica se divide en seis capítulos y aborda una amplia gama de temas relacionados con la ecología integral. Comienza con una revisión de la crisis ecológica actual, destacando problemas como la contaminación, el cambio climático, la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad. El Papa Francisco argumenta que estos problemas están intrínsecamente ligados a cuestiones sociales como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a recursos básicos.
En el documento, el Papa critica el consumismo desenfrenado y el modelo económico actual, que considera insostenible y perjudicial tanto para el planeta como para los seres humanos, especialmente los más vulnerables. Aboga por un cambio en el estilo de vida y en los patrones de producción y consumo, promoviendo una "conversión ecológica" que implica una transformación en la forma en que nos relacionamos con la naturaleza y entre nosotros.
Francisco enfatiza la interconexión entre todos los aspectos de la creación, argumentando que el cuidado del medio ambiente está estrechamente relacionado con la justicia social y el bienestar humano. Propone un enfoque holístico para abordar estos desafíos, instando a una acción global coordinada y a un diálogo entre la ciencia, la religión y la política.
La encíclica también aborda temas específicos como la cultura del descarte, la tecnología, la urbanización y la importancia de la educación ambiental. El Papa hace un llamado a la acción tanto a nivel individual como colectivo, instando a los líderes mundiales a tomar medidas concretas para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente.
"Laudato Si'" se distingue por su enfoque inclusivo, dirigiéndose no solo a los católicos sino a "cada persona que habita este planeta". El Papa Francisco utiliza un lenguaje accesible y se basa en la ciencia moderna, así como en las enseñanzas tradicionales de la Iglesia, para presentar su argumento.
En el capítulo final, Francisco ofrece orientaciones para una espiritualidad ecológica, sugiriendo prácticas como la gratitud, la simplicidad y la contemplación de la naturaleza como formas de cultivar una relación más armoniosa con la creación.
En resumen, "Laudato Si'" representa un llamado urgente a la acción para proteger nuestro planeta y a todos sus habitantes, proponiendo una visión integral que une la preocupación por el medio ambiente con la justicia social y la ética. Esta encíclica ha sido ampliamente reconocida como un documento importante no solo dentro de la Iglesia Católica, sino también en el ámbito más amplio del discurso global sobre el cambio climático y la sostenibilidad.
LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD, por FRIEDRICH AUGUST von HAYEK
LOSFUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD, por FRIEDRICH AUGUST von HAYEK
“LIBRE PARA ELEGIR”, por MILTON & ROSE FRIEDMAN
“LIBRE
PARA ELEGIR”, por MILTON & ROSE FRIEDMAN
EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ. 100 PREGUNTAS Y RESPUESTAS, por PEDRO BRIEGER
EL
CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ. 100 PREGUNTAS Y RESPUESTAS, por PEDRO BRIEGER
Brieger ha publicado varios libros sobre temas de política internacional, con un enfoque particular en el Medio Oriente. Su obra "El conflicto palestino-israelí. 100 preguntas y respuestas" es un texto que busca proporcionar una comprensión accesible y rigurosa de este complejo conflicto histórico.
El libro está estructurado en forma de preguntas y respuestas, abordando cien aspectos clave del conflicto palestino-israelí. Esta estructura permite al lector explorar el tema de manera sistemática, pudiendo incluso saltar entre preguntas según su interés. Brieger organiza las preguntas en un orden relativamente cronológico, lo que ayuda a comprender la sucesión de eventos históricos que han dado forma al conflicto.
En la introducción, el autor reconoce la dificultad de mantener una postura completamente neutral en un tema tan controvertido. Advierte al lector que, a pesar de sus esfuerzos por presentar una visión equilibrada, la objetividad absoluta en las ciencias sociales es inalcanzable.
El libro comienza explorando los orígenes del conflicto, remontándose a principios del siglo XX. Aborda eventos cruciales como la partición de Palestina en 1947, la creación del Estado de Israel en 1948 y los subsiguientes conflictos armados que han marcado la región. Brieger examina las raíces históricas, religiosas y políticas del conflicto, explicando cómo estos factores han contribuido a su complejidad y persistencia.
A lo largo del texto, el autor analiza los roles de los diferentes actores involucrados, incluyendo a palestinos, israelíes, y las potencias internacionales que han influido en el desarrollo del conflicto. Se discuten temas como los asentamientos israelíes en territorios ocupados, el estatus de Jerusalén, el problema de los refugiados palestinos y los diversos intentos de negociación de paz.
Brieger también aborda cuestiones contemporáneas, como el impacto del conflicto en la vida cotidiana de palestinos e israelíes, las dinámicas políticas internas de ambas sociedades y el papel de los medios de comunicación en la percepción global del conflicto.
El libro no se limita a presentar hechos históricos, sino que también ofrece análisis sobre las implicaciones geopolíticas del conflicto en el contexto más amplio del Medio Oriente y la política internacional. Examina cómo el conflicto ha afectado las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes, así como su impacto en la política global.
A pesar de la complejidad del tema, Brieger se esfuerza por mantener un lenguaje claro y accesible, haciendo que el libro sea adecuado tanto para lectores que se acercan por primera vez al tema como para aquellos que buscan profundizar su comprensión.
El autor concluye el libro reflexionando sobre las perspectivas de resolución del conflicto, analizando los obstáculos que han impedido una solución duradera y explorando posibles caminos hacia la paz. Brieger no ofrece soluciones simplistas, sino que invita al lector a considerar la complejidad de la situación y la necesidad de un enfoque multifacético para abordar el conflicto.
"El conflicto palestino-israelí. 100 preguntas y respuestas" de Pedro Brieger se presenta como una guía introductoria pero completa, que proporciona al lector las herramientas necesarias para comprender mejor uno de los conflictos más prolongados y complejos de la historia moderna. El libro no solo informa, sino que también estimula la reflexión crítica y motiva a los lectores a seguir investigando y estudiando este tema de gran relevancia internacional.
HISTORIA SECRETA DE LA BOMBA ATÓMICA, por PETER WATSON
HISTORIA SECRETA DE LA BOMBA ATÓMICA, por PETER WATSON Peter Watson, un narrador de historias con la precisión de un relojero y la audacia d...
.jpeg)
-
ABRAZO MORTAL. DE LA GUERRA COLONIAL A LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA Y MARRUECOS ( 1909-1939 ), por SEBASTIAN BALFOUR Sebastian Balfour es un ...
-
EL ENGAÑO POPULISTA, por AXEL KAISER y GLORIA ÁLVAREZ Biografía de Axel Kaiser: Axel Kaiser es un abogado, economista y escritor chileno, c...
-
HITLER ( 1936 – 1945 ), por IAN KERSHAW Sir Ian Kershaw es un historiador británico nacido en 1943 en Oldham, Lancashire, Inglaterra. Se gra...