Lisis es un diálogo escrito por Platón, probablemente entre el 399 y el 387 a. C., en el que se trata el tema de la amistad (philía) desde una perspectiva filosófica. El diálogo se desarrolla en una palestra, un lugar dedicado al ejercicio físico y a la educación de los jóvenes atenienses, donde Sócrates se encuentra con un grupo de muchachos que celebran una fiesta en honor de Hermes. Entre ellos está Lisis, un joven hermoso y virtuoso, del que está enamorado Hipotales, quien acompaña a Sócrates y le pide consejo sobre cómo conquistar su afecto.
Sócrates entabla una conversación con Lisis, aprovechando la ausencia momentánea de su amigo Menéxeno, otro joven que también siente una gran admiración por él. Sócrates le pregunta sobre su situación familiar, su educación y su libertad, y le hace ver que sus padres y sus maestros le imponen muchas restricciones porque no confían en su sabiduría. Le sugiere que si quiere ser libre y feliz debe adquirir conocimiento y virtud, ya que solo así podrá ser útil a sí mismo y a los demás.
Cuando Menéxeno regresa, Sócrates cambia de interlocutor y le plantea el problema de definir qué es la amistad y quiénes son amigos. A través de una serie de preguntas y respuestas, Sócrates va examinando las distintas posibilidades que se ofrecen: ¿son amigos los semejantes o los opuestos? ¿los buenos o los malos? ¿los que se aman o los que son amados? ¿los que tienen algo en común o los que no? ¿los que son útiles o los que no? Ninguna de estas opciones parece satisfacer plenamente la cuestión, ya que todas presentan contradicciones o excepciones.
Finalmente, Sócrates propone una hipótesis basada en la idea de que todo lo que existe tiende a su propio bien y a lo que le es afín. Así, la amistad sería la relación entre lo que es bueno o desea serlo y lo que le es afín o desea serlo. Sin embargo, esta hipótesis tampoco resuelve el problema, ya que deja sin explicar cómo puede haber amistad entre lo que no es bueno ni desea serlo, o entre lo que es bueno y no necesita nada más. El diálogo termina sin llegar a una conclusión definitiva, pero dejando abierta la posibilidad de seguir investigando.
Platón fue un filósofo griego nacido en Atenas hacia el año 427 a. C. y fallecido en la misma ciudad hacia el 347 a. C. Fue discípulo de Sócrates, a quien conoció cuando tenía unos veinte años, y maestro de Aristóteles, a quien enseñó durante unos veinte años en su escuela, la Academia. Platón escribió más de treinta diálogos sobre diversos temas filosóficos, como la política, la ética, la psicología, la epistemología, la metafísica o la cosmología. Su pensamiento se caracteriza por la teoría de las formas o ideas, según la cual existe un mundo inteligible e inmutable del que proceden las realidades sensibles y cambiantes. Platón también defendió la inmortalidad del alma y la necesidad de una educación filosófica para alcanzar la sabiduría y la felicidad. Su obra ha ejercido una enorme influencia en la historia de la filosofía occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario