jueves, 6 de julio de 2023

LOS NOVIOS, DE ALESSANDRO MANZONI

 








Alessandro Manzoni fue un poeta y escritor italiano. Nació el 7 de marzo de 1785 en Milán, hijo de una familia noble y culta. Su madre, Giulia Beccaria, era hija del célebre jurista Cesare Beccaria, autor de Sobre los delitos y las penas. Su padre oficial, Pietro Manzoni, era un aristócrata que le dio su apellido, pero su verdadero padre biológico fue Giovanni Verri, hermano de los ilustrados Pietro y Alessandro Verri.

Las relaciones amorosas de Alessandro Manzoni fueron bastante complejas y trágicas. Se casó dos veces y tuvo nueve hijos, pero también sufrió la muerte de varios de ellos y de sus esposas.

Su primera esposa fue Enrichetta Blondel, una joven suiza de familia protestante, con la que se casó en 1808 tras convertirse al catolicismo. Con ella tuvo ocho hijos: Giulia, Pietro, Cristina, Sofia, Vittoria, Filippo, Enrico y Matilde. Sin embargo, Enrichetta murió en 1833 a causa de una enfermedad pulmonar. Manzoni le dedicó un poema titulado La pentecoste, en el que expresa su dolor y su esperanza en la resurrección.

Su segunda esposa fue Teresa Borri, viuda de un primo suyo, con la que se casó en 1837. Con ella tuvo un hijo: Alessandro Luigi. Teresa también murió en 1861, dejando a Manzoni sumido en la tristeza. Manzoni le dedicó otro poema titulado Il Natale del 1862, en el que recuerda los momentos felices que pasaron juntos.

Además de sus esposas, Manzoni tuvo otras relaciones amorosas antes y después de sus matrimonios. Una de ellas fue con Matilde Viscontini Dembowski, una mujer casada con la que mantuvo una correspondencia apasionada entre 1803 y 1805. Otra fue con Clara Maffei, una escritora y patriota italiana con la que compartió su interés por la literatura y la política entre 1846 y 1859.

En su obra Los novios, Manzoni refleja su visión del amor como un sentimiento puro y fiel que debe superar las dificultades y las tentaciones. Renzo y Lucía son el ejemplo de una pareja que se ama con sinceridad y que respeta los valores cristianos. Don Rodrigo es el símbolo del egoísmo y la lujuria que amenaza su unión. El padre Cristóbal es el guía espiritual que les ayuda a confiar en la providencia divina .

Manzoni se educó en colegios religiosos y recibió la influencia del racionalismo y el escepticismo de la Ilustración francesa. Sin embargo, tras su matrimonio con Enrichetta Blondel en 1808, se convirtió al catolicismo y abrazó el romanticismo como movimiento literario y político. Participó en la revuelta milanesa contra la dominación austriaca de 1848 y fue senador del Reino de Italia desde 1860 hasta su muerte en 1873.

Como poeta, Manzoni escribió dos tragedias históricas, El conde de Carmagnola y Adelchi, una oda a la muerte de Napoleón, El cinco de mayo, y un volumen de poemas religiosos, Los himnos sacros. Su obra más famosa y reconocida es la novela histórica Los novios (I promessi sposi), publicada por primera vez en 1827 y revisada en 1840. Esta novela está considerada como una obra maestra de la literatura italiana y mundial, y ha influido en muchos autores posteriores.

Los novios narra la historia de amor entre Renzo y Lucia, dos jóvenes campesinos que viven en el norte de Italia en el siglo XVII, durante la ocupación española. Su boda es impedida por el señor feudal don Rodrigo, que desea a Lucia para sí. Los enamorados deben huir y separarse, enfrentándose a numerosas aventuras y peligros. La novela combina el relato sentimental con el histórico, describiendo con gran realismo los acontecimientos políticos, sociales y religiosos de la época, como la peste de 1630 o la rebelión del pan.

La novela tiene un estilo detallado y descriptivo, con un lenguaje cuidado y poético que refleja el esfuerzo de Manzoni por crear una lengua italiana literaria basada en el toscano. La novela está narrada por un autor omnisciente que interviene con frecuencia para comentar los hechos o las costumbres de los personajes. La novela tiene un tono moralizante y didáctico, pero también humorístico e irónico.

La novela se puede analizar desde diferentes perspectivas: como una historia de amor entre dos jóvenes que luchan por su felicidad; como una crítica a la opresión política y social ejercida por los poderosos; como una reflexión sobre la providencia divina y el papel de la Iglesia; como una recreación histórica de una época turbulenta; como una obra literaria que busca crear una identidad nacional italiana.

Mi opinión sobre Los novios es muy positiva. Me parece una novela muy interesante y entretenida, que me ha hecho conocer mejor la historia y la cultura de Italia. Los personajes me han parecido muy humanos y cercanos, con sus virtudes y defectos. La trama me ha mantenido en vilo hasta el final, con sus giros y sorpresas. El estilo de Manzoni me ha gustado mucho, por su belleza y su claridad. Creo que Los novios es una novela que merece ser leída por todos los amantes de la literatura clásica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA

  LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA Javier Sierra (1971) es un escritor, periodista e investigador español, conocido por sus novelas de mi...