sábado, 22 de julio de 2023

GRAN SERTÓN: VEREDAS, DE JOAO GUIMARAES ROSA







"Gran Sertón: Veredas" es una novela escrita por João Guimarães Rosa, publicada en 1956. Esta obra maestra de la literatura brasileña se considera una de las más importantes y complejas de la literatura latinoamericana. Pertenece al género de la novela y se destaca por su estilo innovador y su exploración profunda de la psicología humana.

La trama de "Gran Sertón: Veredas" se desarrolla en el sertón, una región árida y desolada del noreste de Brasil. El protagonista y narrador de la historia es Riobaldo, un hombre viejo que vive en el sertón y posee una hacienda. Riobaldo relata su vida a un interlocutor desconocido, revelando sus experiencias como bandolero y su participación en la guerra entre dos facciones rivales.

A lo largo de la novela, se exploran los principales eventos y giros argumentales de la vida de Riobaldo. Desde su infancia en una granja hasta su ingreso en una banda de bandidos, Riobaldo se enfrenta a situaciones de violencia, traición y amor. La trama se desarrolla en una serie de episodios no lineales y se entrelaza con reflexiones filosóficas y existenciales sobre la vida, la muerte, la moralidad y la identidad.

Los personajes principales de la novela incluyen a Riobaldo, el protagonista y narrador; Diadorim, su compañero de banda y objeto de su amor y admiración; y Hermógenes, el líder de la banda y su principal enemigo. Estos personajes están motivados por diferentes deseos y conflictos internos, y sus relaciones se ven afectadas por la lealtad, la traición y la ambigüedad de género.

El tema principal de "Gran Sertón: Veredas" es la búsqueda de la identidad y la lucha entre el bien y el mal. La novela explora la complejidad de la naturaleza humana y cuestiona las nociones tradicionales de moralidad y justicia. Además, aborda temas como la violencia, la sexualidad y la relación entre el individuo y la sociedad.

En conclusión, "Gran Sertón: Veredas" es una obra literaria de gran importancia y complejidad. A través de su estilo innovador y su exploración profunda de la psicología humana, João Guimarães Rosa logra crear una obra maestra que ha dejado un impacto duradero en la literatura y la cultura. Su enfoque en la identidad, la moralidad y la naturaleza humana lo convierte en un clásico de la literatura latinoamericana.

João Guimarães Rosa nació el 27 de junio de 1908 en Cordisburgo, Brasil, y falleció el 19 de noviembre de 1967 en Río de Janeiro. Estudió medicina y se especializó en enfermedades tropicales. Además de su carrera como médico, Guimarães Rosa es conocido por su contribución a la literatura brasileña. Sus obras, incluyendo "Gran Sertón: Veredas", se caracterizan por su estilo innovador y su uso del lenguaje, que combina el portugués estándar con dialectos regionales y neologismos. Su impacto en la literatura y la cultura brasileña es significativo, y se le considera uno de los escritores más importantes del siglo XX en Brasil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS DÍAS DE GLORIA, por MARIO CONDE

   LOS DÍAS DE GLORIA, por MARIO CONDE Mario Conde, un hombre cuya vida parece extraída de las páginas de una novela épica, nació el 14 de s...