jueves, 6 de julio de 2023

FRANKESTEIN, DE MARY WOLLSTONECRAFT SHELLEY

 










Mary Wollstonecraft Shelley fue una escritora, dramaturga, ensayista y biógrafa británica, reconocida principalmente por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo, considerada la primera novela de ciencia ficción moderna y que logra inaugurar el género.

Nació en Londres en 1797, hija de dos destacados filósofos: Mary Wollstonecraft, escritora del libro fundacional del feminismo La Vindicación de los Derechos de la Mujer, y William Godwin, uno de los precursores del movimiento anarquista. Su madre murió poco después de darla a luz, y su padre se encargó de su educación.

En 1814, inició una relación sentimental con el poeta Percy Bysshe Shelley, quien estaba casado con otra mujer. Los dos huyeron a Francia y viajaron por Europa, acompañados por la hermanastra de Mary, Claire Clairmont. Durante esos años, Mary sufrió el ostracismo social, las deudas y la pérdida de varios hijos. Se casó con Percy en 1816, tras el suicidio de su primera esposa.

En ese mismo año, la pareja pasó un verano con Lord Byron y John Polidori cerca de Ginebra, Suiza. Allí, Byron propuso que cada uno escribiera una historia de terror. Mary concibió la idea para su novela Frankenstein, inspirada por una pesadilla que tuvo y por las conversaciones sobre ciencia y filosofía que mantenían los amigos.

Mary Shelley tuvo varias relaciones amorosas a lo largo de su vida, algunas de ellas poco convencionales y escandalosas para su época. Estas fueron las más importantes:

Percy Bysshe Shelley: Fue el gran amor de su vida y el padre de sus cuatro hijos, de los cuales solo sobrevivió uno. Se conocieron cuando ella tenía 16 años y él 21, y se fugaron a Francia junto con la hermanastra de Mary, Claire Clairmont. Shelley estaba casado con otra mujer, Harriet, que se suicidó en 1816. Ese mismo año, Mary y Percy se casaron oficialmente. Vivieron en varios países de Europa y se relacionaron con otros escritores como Lord Byron y John Polidori. En 1822, Percy murió ahogado en un naufragio. Mary le dedicó el resto de su vida a editar y difundir sus obras.

Henry Fuseli: Fue un pintor suizo que admiraba a Mary Wollstonecraft, la madre de Mary Shelley. Cuando Mary tenía 18 años, se sintió atraída por él y le propuso vivir juntos los tres, él, ella y su esposa. Fuseli rechazó la oferta y se marchó a Italia con su mujer. Mary le escribió varias cartas apasionadas que nunca fueron contestadas.

Gilbert Imlay: Fue un escritor y aventurero estadounidense que mantuvo una relación con la madre de Mary Shelley, Mary Wollstonecraft, antes de que esta se casara con William Godwin. Fue el padre de la primera hija de Wollstonecraft, Fanny Imlay, que se suicidó en 1816. Mary Shelley conoció a Imlay cuando era niña y le guardó cierto afecto, pero no llegaron a tener una relación romántica.

Alexandros Mavrokordatos: Fue un político y revolucionario griego que luchó por la independencia de su país contra el Imperio otomano. Mary Shelley lo conoció en 1820, cuando viajó a Italia con Percy Shelley y Claire Clairmont. Se sintió fascinada por él y por su causa, y le dedicó su novela Valperga (1823). Sin embargo, no hay evidencias de que tuvieran una relación más allá de la amistad.

Edward Williams: Fue un poeta y amigo íntimo de Percy Shelley. Estaba casado con Jane Williams, con quien formaba una pareja liberal que compartía los ideales del amor libre. Los cuatro vivieron juntos en Italia durante un tiempo, y se cree que tanto Percy como Mary tuvieron algún tipo de romance con los Williams. Edward murió junto con Percy en el naufragio de 1822.

La novela se publicó en 1818, con un prólogo y una dedicatoria de Percy Shelley, lo que hizo que muchos creyeran que él era el verdadero autor. La obra narra la historia de Victor Frankenstein, un joven científico que crea una criatura viviente a partir de partes de cadáveres. El monstruo, rechazado por su creador y por la sociedad, busca venganza y mata a todos los seres queridos de Frankenstein. La novela explora temas como la ambición humana, la responsabilidad moral, el aislamiento y la búsqueda de identidad.

En 1818, los Shelley se mudaron a Italia, donde murieron dos de sus hijos y el amigo de Percy, Lord Byron. En 1822, Percy Shelley se ahogó al naufragar su barco en una tormenta. Mary regresó a Inglaterra con su único hijo superviviente, Percy Florence. Se dedicó a la educación de su hijo y a su carrera como escritora profesional. Escribió otras novelas, como El último hombre (1826), una distopía futurista; cuentos, ensayos, biografías y obras teatrales. También editó y promocionó las obras de su esposo. Murió en 1851 a causa de un tumor cerebral.

Frankenstein es una obra maestra de la literatura universal, que ha inspirado numerosas adaptaciones en cine y teatro. Es una novela innovadora y original, que combina elementos del género gótico, el romanticismo y la ciencia ficción. Es también una reflexión profunda sobre la condición humana y las consecuencias de jugar a ser Dios.


























No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA

  LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA Javier Sierra (1971) es un escritor, periodista e investigador español, conocido por sus novelas de mi...