OS SALVARÉ LA VIDA, por JOAQUÍN LEGUINA y RUBÉN BUREN
Joaquín Leguina es una de las figuras más singulares de la España contemporánea: escritor lúcido, político de vasta trayectoria y hombre de letras que ha sabido conjugar la acción pública con el amor por la palabra bien escrita. Nacido en Villaescusa (Cantabria) en 1941, Leguina es conocido por haber sido el primer presidente de la Comunidad de Madrid, cargo que desempeñó con inteligencia y temple durante una época de profundas transformaciones. Licenciado en Ciencias Políticas, su formación rigurosa y su vocación narrativa se trenzan en su obra literaria, que aúna la reflexión histórica con un estilo preciso y vibrante. A su talento se une la complicidad creativa de Rubén Buren, dramaturgo, director de teatro y autor apasionado, nieto del personaje central de esta novela, cuya sensibilidad artística aporta una dimensión emocional y viva al relato. Juntos, Leguina y Buren han tejido una obra que no sólo rinde homenaje a un héroe olvidado, sino que también ilumina una de las épocas más sombrías y conmovedoras de la historia española.
Os salvaré la vida es mucho más que una novela histórica: es un acto de rescate, una reivindicación de la memoria y un homenaje a la dignidad humana en tiempos de barbarie. La historia gira en torno a Melchor Rodríguez, conocido como "el ángel rojo", un anarquista de convicciones profundas que, durante la Guerra Civil Española, asumió la peligrosa y heroica tarea de evitar el derramamiento de sangre entre sus propios compatriotas. Desde su puesto como delegado de prisiones de Madrid, Melchor arriesgó su vida para frenar ejecuciones arbitrarias y salvó a miles de prisioneros, guiado por un inquebrantable sentido de justicia y humanidad. A través de una prosa ágil, envolvente y llena de matices, Leguina y Buren nos transportan a un Madrid desgarrado por el conflicto, donde la lealtad, el miedo, la traición y el valor se entrelazan en una lucha desesperada por conservar lo más esencial del ser humano: su integridad moral. Cada página de Os salvaré la vida late con la fuerza de los grandes relatos épicos, pero también con la delicadeza de quienes saben que, incluso en el infierno, puede brotar la compasión. La novela no sólo reconstruye con precisión histórica una figura olvidada, sino que invita al lector a reflexionar sobre la ética, el coraje y el poder del individuo frente a la locura colectiva. Leerla es sumergirse en un océano de emociones donde el heroísmo no es grandilocuente, sino silencioso, íntimo y, por eso mismo, profundamente conmovedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario