jueves, 24 de abril de 2025

GRAN DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE LA BIBLIA, por ALFONSO ROPERO BERZOSA

 


GRAN DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE LA BIBLIA, por ALFONSO ROPERO BERZOSA



Nacido en el corazón de una España aún resonante con ecos del Concilio Vaticano II, Alfonso Ropero Berzosa emerge como una figura puente entre la erudición teológica y la sed popular de comprensión bíblica. Pastor, teólogo y filósofo de formación multidisciplinar —con raíces en el protestantismo español y ramas extendidas hacia el diálogo ecuménico—, Ropero ha consagrado su vida a descifrar el código cultural, histórico y espiritual que late bajo el pergamino de las Escrituras. Su voz, alejada de dogmatismos estériles, combina el rigor del académico que domina lenguas antiguas con la pasión del narrador que ve en cada relato bíblico un espejo de la condición humana. Autor prolífico y editor de referencia en el mundo evangélico hispano, su obra trasciende denominaciones: es un faro para quien busca navegar el mar de sentidos que es la Biblia, sin naufragar en literalismos ni perderse en alegorías vacías.

Más que una compilación, esta obra es una catedral de papel donde cada término —desde "Abba" hasta "Zaqueo"— se convierte en una ventana hacia universos insospechados. Ropero no se limita a definir: contextualiza, interroga y revela. ¿Qué significaba "mesías" para un campesino galileo del siglo I? ¿Cómo se leía el Salmo 23 en las catacumbas romanas? ¿Qué revoluciones éticas esconden palabras como "koinonía" o "ágape"? El diccionario despliega su grandeza en la tensión entre lo divino y lo humano: junto a entradas teológicas clásicas ("Gracia", "Pecado original"), irrumpen conceptos culturales ("Panadería en el antiguo Egipto", "Técnicas de navegación fenicia") que devuelven la Biblia a su tierra natal, al polvo y sudor de quienes la escribieron.

La genialidad de Ropero estriba en su método: cada voz es un microensayo donde convergen arqueología, crítica textual, historia de las religiones y hermenéutica práctica. Al explicar "Éxodo", por ejemplo, no solo describe el itinerario del pueblo hebreo, sino que analiza cómo ese relato ha inspirado movimientos de liberación desde los esclavos haitianos hasta Luther King. Al desgranar "Apocalipsis", entrelaza el simbolismo numérico del siglo I con su resignificación en el arte contemporáneo, desde Durero hasta el cine distópico.

Este diccionario, fruto de décadas de investigación, es también un acto de resistencia: frente a la fragmentación del conocimiento, ofrece una visión holística donde lo espiritual y lo material se funden. Sus páginas finales —dedicadas a mapas cronológicos y tablas de pesos bíblicos convertidos a medidas actuales— revelan al autor como un traductor de mundos, alguien que sabe que para elevar el alma a veces hay que empezar explicando cuánto pesaba un talento en siclos. La obra no solo ilumina el pasado: enseña a leer el presente con ojos bíblicos, descubriendo en cada crisis moderna ecos de los salmos, en cada avance científico resonancias del Génesis. En un siglo obsesionado con lo efímero, este diccionario se erige como un monumento a la permanencia de las preguntas esenciales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA

  LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA Javier Sierra (1971) es un escritor, periodista e investigador español, conocido por sus novelas de mi...