20 GRANDES CONSPIRACIONES DE LA HISTORIA, por SANTIAGO CAMACHO
Un espacio con infinidad de libros para compartir. Clicleando en el título o imágenes de de cada entrada, y podréis acceder al libro. ¡Feliz y provechosa lectura!.
martes, 4 de febrero de 2025
20 GRANDES CONSPIRACIONES DE LA HISTORIA, por SANTIAGO CAMACHO
1280 ALMAS, por JIM THOMPSON
"1280 almas", publicada originalmente en 1964 bajo el título "Pop. 1280", es considerada una de las obras maestras de Jim Thompson. La novela se desarrolla en el ficticio condado de Potts, Texas, durante la década de 1910, y está narrada en primera persona por Nick Corey, el sheriff del condado. A primera vista, Nick parece ser un hombre simple, perezoso e incompetente, más preocupado por comer, dormir y evitar el trabajo que por hacer cumplir la ley. Sin embargo, a medida que avanza la historia, el lector descubre que bajo esta fachada se esconde una mente astuta, manipuladora y profundamente perturbada.
La trama comienza cuando Nick se ve presionado para tomar medidas contra dos proxenetas que están causando problemas en el pueblo. En lugar de enfrentarlos directamente, Nick urde un plan complejo para manipular a otros para que hagan el trabajo sucio por él. A lo largo de la novela, Nick se enfrenta a una serie de desafíos, incluyendo una esposa dominante, una amante exigente, un cuñado problemático y la amenaza de perder su puesto en las próximas elecciones.
Thompson utiliza el monólogo interior de Nick para revelar gradualmente la verdadera naturaleza del protagonista. A medida que la historia avanza, el lector es testigo de cómo Nick manipula a todos a su alrededor, utilizando una mezcla de astucia, violencia y falsa estupidez para salirse con la suya. Sus acciones van escalando en brutalidad y complejidad, culminando en una serie de asesinatos que Nick orquesta con fría precisión.
La novela es una exploración oscura y satírica de la corrupción, la hipocresía y la naturaleza del mal. Thompson utiliza el personaje de Nick Corey para cuestionar las nociones convencionales de moralidad y justicia. A través de los ojos de Nick, vemos un mundo donde la ley es una farsa, la religión es una herramienta de manipulación y la bondad es una debilidad que se explota.
El estilo de Thompson en "1280 almas" es directo y sin adornos, capturando perfectamente la voz del narrador. El autor juega hábilmente con las expectativas del lector, utilizando el humor negro y la ironía para crear un contraste inquietante entre el tono aparentemente ligero de Nick y la gravedad de sus acciones. La narración en primera persona permite al lector sumergirse en la mente retorcida del protagonista, creando una experiencia de lectura intensa y perturbadora.
La novela también ofrece una crítica mordaz de la sociedad sureña de principios del siglo XX, exponiendo el racismo, la corrupción política y la hipocresía religiosa. Thompson pinta un retrato despiadado de una comunidad pequeña donde las apariencias lo son todo y la verdadera naturaleza de las personas se oculta tras una fachada de civilidad.
"1280 almas" se destaca por su exploración psicológica del mal y su capacidad para hacer que el lector simpatice, a pesar de sí mismo, con un protagonista moralmente reprobable. La novela es un ejemplo magistral del talento de Thompson para crear personajes complejos y situaciones que desafían las convenciones morales. Con su mezcla única de humor negro, violencia y comentario social, "1280 almas" sigue siendo una obra fundamental del género noir y un testimonio del genio literario de Jim Thompson.
EL MAL CAMINO, por MIKEL SANTIAGO
EL MAL CAMINO, por MIKEL SANTIAGO
Mikel Santiago Garaikoetxea nació en Portugalete, España, el 8 de septiembre de 1975. Estudió Sociología en la Universidad de Deusto y posteriormente vivió en Irlanda y Países Bajos durante una década antes de establecerse en Bilbao. Santiago combina su carrera como escritor con su pasión por la música rock y su trabajo en el campo del software. Comenzó su trayectoria literaria publicando relatos y cuentos en internet, llegando incluso a autoeditar cuatro libros que alcanzaron éxito en plataformas digitales. Su gran salto a la edición tradicional llegó en 2014 con la publicación de "La última noche en Tremore Beach", que se convirtió en un éxito internacional. Desde entonces, Santiago ha consolidado su posición como uno de los autores de thriller más destacados de España, con obras traducidas a numerosos idiomas y ventas que superan los cientos de miles de ejemplares.
"El mal camino", publicado en 2015, es la segunda novela de Mikel Santiago y la obra que lo consagró definitivamente como un maestro del suspense y la intriga. La historia se desarrolla en un escenario idílico y a la vez inquietante en el corazón de la Provenza francesa. El protagonista, Bert Amandale, es un escritor de éxito que se ha mudado a esta región con su familia, aparentemente huyendo de problemas en Londres y buscando una vida tranquila.
La trama se desencadena cuando Chuck Basil, un viejo amigo de Bert y una estrella de rock en decadencia, se muda a un pueblo cercano. Una noche, Chuck atropella a un hombre en una carretera rural y huye de la escena. Sin embargo, cuando regresa al lugar del accidente, el cadáver ha desaparecido misteriosamente y nadie parece haber oído nada. Este incidente marca el inicio de una serie de extraños acontecimientos que transformarán la vida aparentemente idílica de Bert y su familia en una pesadilla.
A medida que la historia avanza, Santiago teje una trama compleja donde se entrelazan el pasado y el presente de los personajes. La narración en primera persona, a través de los ojos de Bert, sumerge al lector en un mundo donde la realidad y la ficción se confunden, y donde los secretos y errores del pasado amenazan con destruir el presente. El autor explora temas como la culpa, la redención y las consecuencias de nuestras acciones, todo ello en un ambiente de creciente tensión y paranoia.
La novela se destaca por su habilidad para mantener al lector en constante suspense, con giros inesperados y revelaciones que obligan a cuestionar constantemente lo que se cree saber. Santiago utiliza magistralmente el contraste entre el entorno idílico de la Provenza y los oscuros secretos que acechan bajo la superficie, creando una atmósfera opresiva que se intensifica con cada página.
A través de los personajes de Bert y Chuck, el autor también explora las complejidades de la amistad, la fama y el éxito, mostrando cómo las decisiones tomadas en momentos de crisis pueden tener consecuencias de largo alcance. La relación entre estos dos amigos de la infancia, ahora en diferentes etapas de sus carreras, añade una capa adicional de profundidad a la narrativa.
"El mal camino" no solo es un thriller psicológico absorbente, sino también una reflexión sobre la naturaleza humana y los límites morales que estamos dispuestos a cruzar para proteger a quienes amamos o para salvarnos a nosotros mismos. Con una prosa ágil y una estructura narrativa que mantiene al lector en vilo hasta la última página, Mikel Santiago demuestra su habilidad para crear historias que se leen compulsivamente y que dejan una huella duradera en la mente del lector.
¿PARA QUÉ FILÓSOFOS?, por JEAN-FRANÇOIS REVEL
¿PARA QUÉ FILÓSOFOS?, por JEAN-FRANÇOIS REVEL
DE GUTENBERG A INTERNET, por ASA BRIGGS y PETER BURKE
DE GUTENBERG A INTERNET, por ASA BRIGGS y PETER BURKE
Asa Briggs fue un historiador británico reconocido por sus contribuciones a la historia social y cultural, especialmente en el estudio de los medios de comunicación y su impacto en la sociedad. Nacido en 1921, Briggs desarrolló una carrera académica distinguida como profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Sussex, donde se desempeñó como vicecanciller. Su obra abarca temas tan diversos como la historia del ferrocarril, las clases trabajadoras y los medios de comunicación. Fue uno de los primeros académicos en analizar sistemáticamente cómo las innovaciones tecnológicas transformaron la forma en que las personas comunican y perciben el mundo. Por su parte, Peter Burke es un historiador cultural británico especializado en la Europa temprana moderna. Conocido por su enfoque interdisciplinario, Burke ha explorado cómo las ideas, las imágenes y las tecnologías han moldeado la sociedad a lo largo de la historia. Ambos autores combinan sus perspectivas para ofrecer una visión profunda y accesible sobre la evolución de los medios de comunicación.
"De Gutenberg a Internet" de Asa Briggs y Peter Burke es una obra monumental que traza la historia de los medios de comunicación desde la invención de la imprenta hasta la era digital, examinando cómo estas innovaciones han transformado la cultura, la política y la economía global. El libro comienza con la revolución tipográfica liderada por Johannes Gutenberg en el siglo XV, destacando cómo la invención de la prensa de tipos móviles permitió la difusión masiva del conocimiento y sentó las bases para movimientos como la Reforma Protestante y el Renacimiento. Los autores describen cómo esta tecnología no solo democratizó el acceso a la información, sino que también cambió la manera en que las personas pensaban y se relacionaban entre sí.
El texto continúa explorando el desarrollo de otros medios impresos, como los periódicos y los libros, así como su papel en la formación de comunidades nacionales e internacionales durante los siglos siguientes. Briggs y Burke también analizan la aparición de nuevos medios de comunicación, como el telégrafo, el teléfono, la radio y la televisión, destacando cómo cada uno de ellos amplificó las posibilidades de conexión y creó nuevas formas de narrativa y entretenimiento. A través de este recorrido histórico, los autores muestran cómo los medios no solo reflejan las necesidades y aspiraciones de la sociedad, sino que también influyen profundamente en su estructura y dinámica.
Una parte central del libro está dedicada al surgimiento de Internet y su impacto revolucionario en el siglo XXI. Briggs y Burke argumentan que la red digital representa una nueva etapa en la historia de los medios, ya que permite una comunicación instantánea, descentralizada y participativa a nivel global. Analizan tanto las oportunidades como los desafíos que plantea esta tecnología, desde la democratización del acceso a la información hasta problemas como la desinformación, la privacidad y la brecha digital. Además, reflexionan sobre cómo Internet ha transformado sectores clave como la educación, el periodismo y la política, cambiando radicalmente las relaciones de poder y las formas de participación ciudadana.
A lo largo de sus páginas, "De Gutenberg a Internet" combina rigor académico con una prosa accesible, haciendo que complejos procesos históricos y tecnológicos sean comprensibles para lectores de todos los niveles. Los autores utilizan ejemplos específicos y anécdotas para ilustrar sus puntos, desde la influencia de los panfletos políticos en la Revolución Francesa hasta el rol de las redes sociales en movimientos contemporáneos como las primaveras árabes. Más allá de ser una simple crónica histórica, la obra invita a reflexionar sobre el futuro de los medios de comunicación y su papel en la construcción de sociedades más inclusivas y conectadas.
En resumen, "De Gutenberg a Internet" ofrece una visión panorámica y profunda sobre cómo las innovaciones tecnológicas han modelado la comunicación humana a lo largo de los siglos. Al conectar pasados remotos con presentes digitales, Briggs y Burke proporcionan una perspectiva valiosa para entender cómo hemos llegado a donde estamos hoy y qué desafíos nos esperan en el futuro. Este libro es esencial tanto para aquellos interesados en la historia de los medios como para quienes buscan comprender mejor el mundo hiperconectado en el que vivimos.
LA PUBLICACIÓN DE LA LEY DE REPRESIÓN DE LA MASONERÍA EN LA ESPAÑA DE POSTGUERRA, por JUAN JOSÉ MORALES RUIZ
YO Y LA ENERGÍA, por NIKOLA TESLA
YO Y LA ENERGÍA, por NIKOLA TESLA
EL NACIMIENTO DEL TIEMPO, por ILYA PRIGOGINE
EL NACIMIENTO DEL TIEMPO, por ILYA PRIGOGINE
20 GRANDES CONSPIRACIONES DE LA HISTORIA, por SANTIAGO CAMACHO
20 GRANDES CONSPIRACIONES DE LA HISTORIA, por SANTIAGO CAMACHO Santiago Camacho Hidalgo, nacido el 2 de septiembre de 1965 en Madrid, es u...
-
EL ENGAÑO POPULISTA, por AXEL KAISER y GLORIA ÁLVAREZ Biografía de Axel Kaiser: Axel Kaiser es un abogado, economista y escritor chileno, c...
-
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, por WINSTON SPENCER CHURCHILL Winston Spencer Churchill (1874-1965) fue un político, historiador y escritor bri...
-
HITLER ( 1936 – 1945 ), por IAN KERSHAW Sir Ian Kershaw es un historiador británico nacido en 1943 en Oldham, Lancashire, Inglaterra. Se gra...