domingo, 1 de diciembre de 2024

HISTORIA DE LA GUERRA, por GEOFFREY PARKER



HISTORIA DE LA GUERRA, por GEOFFREY PARKER



Geoffrey Parker es un historiador británico nacido en 1943, especializado en historia militar y europea de la Edad Moderna. Es profesor emérito de Historia en la Universidad Estatal de Ohio y ha publicado numerosos libros sobre historia militar, incluyendo obras sobre la Revolución Militar y el Imperio español. Parker es reconocido por su extensa investigación y sus contribuciones al estudio de la historia militar occidental.El libro "Historia de la Guerra" de Geoffrey Parker es una obra exhaustiva que examina la evolución de la práctica occidental de la guerra desde la antigüedad hasta la época contemporánea. La obra se estructura de la siguiente manera:

Estructura y contenido

El libro se divide en cuatro partes principales, cada una cubriendo una era distinta de la historia militar:

Primera parte: La época de la infantería masiva

Esta sección abarca desde el 600 a.C. hasta el 300 d.C., explorando:
  • La génesis de la infantería en la antigua Grecia
  • La transición de la falange a la legión romana
  • Las prácticas militares del Imperio Romano

Segunda parte: La era de las fortificaciones de piedra

Cubre el período del 300 al 1500 d.C., analizando:
  • Las murallas romanas y su impacto en la guerra medieval
  • El desarrollo de nuevas armas y tácticas en la Baja Edad Media
  • La revolución de la pólvora y sus consecuencias militares

Tercera parte: La época de los cañones y las velas

Esta sección examina el período de 1500 a 1815, incluyendo:
  • El surgimiento de los navíos de línea
  • La conquista de América y su impacto en la guerra
  • Las guerras dinásticas europeas
  • El conflicto entre estados en los siglos XVII y XVIII
  • El surgimiento de las "naciones en armas" durante las guerras napoleónicas

Cuarta parte: La época de la guerra mecanizada

La última sección abarca desde 1815 hasta el presente, cubriendo:
  • La industrialización de la guerra
  • El camino hacia la Primera Guerra Mundial
  • Las dos guerras mundiales
  • Los conflictos de la posguerra hasta 2008

Temas principales

A lo largo del libro, Parker destaca cinco aspectos esenciales de la práctica occidental de la guerra:
  1. La combinación de técnica, disciplina y tradición militar agresiva
  2. La capacidad de adaptación rápida a nuevos desafíos
  3. El uso de recursos económicos más que humanos para lograr la victoria
  4. La innovación tecnológica constante en armamento y tácticas
  5. La capacidad de proyectar poder militar a escala global
El libro no solo se centra en Occidente, sino que también examina la eficacia militar de sus adversarios y las áreas donde la ventaja militar occidental ha sido cuestionada. Parker analiza cómo estos factores han contribuido al predominio militar occidental a lo largo de la historia, desde las antiguas civilizaciones hasta los conflictos modernos.La obra concluye con una reflexión sobre el futuro de la práctica occidental de la guerra, considerando los desafíos contemporáneos y las posibles evoluciones del conflicto armado en el siglo XXI.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA VERDADERA HISTORIA DEL VALLE DE LOS CAÍDOS, por DANIEL SUEIRO

   LA VERDADERA HISTORIA DEL VALLE DE LOS CAÍDOS, por DANIEL SUEIRO En el cambiante y a menudo tormentoso panorama de la literatura española...