sábado, 2 de septiembre de 2023

LA GITANILLA, DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA








La gitanilla es una novela ejemplar de Miguel de Cervantes Saavedra, publicada en 1613, como parte de su colección de doce novelas cortas. La novela cuenta la historia de amor entre Preciosa, una gitana criada por una anciana de raza calé, y Juan de Cárcamo un joven de la alta nobleza.

Argumento

La historia comienza en Madrid, cuando Juan de Cárcamo ve por primera vez a Preciosa. Ella es la joven más hermosa que él jamás ha visto. Juan se enamora de ella inmediatamente, pero Preciosa le rechaza. Ella le dice que solo se casará con un hombre que sea capaz de demostrar su amor por ella, viviendo durante dos años como un gitano.

Juan acepta el reto y cambia su nombre por el de Andrés Caballero. Los dos conviven y viajan juntos, hasta que llegan a Murcia. Allí, Andrés y Preciosa son invitados a cenar por una señora que se enamora de Andrés, y cuando Andrés la rechaza se enfada mucho y piensa vengarse tendiéndole una trampa.

La señora acusa a Andrés de ser un ladrón gitano. Andrés es encarcelado y condenado a muerte. Preciosa, desesperada, acude a la justicia para probar la inocencia de Andrés. Finalmente, la verdad sale a la luz y Andrés es liberado.

Preciosa y Andrés se casan y viven felices para siempre.

Temas

La novela trata de una serie de temas, entre los que destacan el amor, la identidad, la superación de obstáculos, y la relación entre la sociedad española y la comunidad gitana.

Amor

El amor es el tema central de la novela. El amor entre Preciosa y Andrés es un amor puro y sincero, que supera todos los obstáculos. Preciosa es una mujer bella e inteligente, pero también es una gitana, lo que la convierte en una persona marginada por la sociedad española. Andrés es un joven noble, pero está dispuesto a renunciar a su condición social para estar con Preciosa.

Identidad

La identidad es otro tema importante de la novela. Preciosa es una gitana, pero también es una mujer noble. Su identidad es compleja y está formada por dos culturas diferentes. Andrés es un joven noble, pero también es capaz de adaptarse a la vida gitana. Su identidad es flexible y está abierta a nuevas experiencias.

Superación de obstáculos

Preciosa y Andrés deben superar una serie de obstáculos para estar juntos. Preciosa debe superar su rechazo al amor de Andrés, y Andrés debe superar las convenciones sociales que le impiden estar con una gitana.

Relación entre la sociedad española y la comunidad gitana

La novela explora la relación entre la sociedad española y la comunidad gitana. La sociedad española es intolerante y discriminadora hacia los gitanos. Preciosa y Andrés son rechazados por su condición social. Sin embargo, la novela también muestra que hay personas que son capaces de ver más allá de las apariencias y apreciar la verdadera belleza y bondad de los gitanos.

Estilo

La novela está escrita en un estilo sencillo y directo. Cervantes utiliza un lenguaje coloquial y popular, que refleja el mundo de los gitanos. La novela también utiliza una serie de recursos literarios, como la ironía, la metáfora, y el simbolismo.

Conclusión

La gitanilla es una novela romántica y conmovedora, que explora temas universales como el amor, la identidad, y la superación de obstáculos. La novela es una obra maestra de la literatura española, y es una lectura obligada para todos los amantes de la literatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA

  LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA Javier Sierra (1971) es un escritor, periodista e investigador español, conocido por sus novelas de mi...