Gotán, publicado en 1962, es el tercer libro de poesía de Juan Gelman. En él, el poeta argentino busca acercar la poesía a la cotidianidad del hombre y la mujer común, con cadencia y ritmo propio de "la ciudad en que nací". El propio Gelman dice que si para Borges "el tango es una manera de caminar", para él "el tango es una manera de conversar".
El libro está compuesto por 57 poemas, divididos en tres secciones: "Gotán", "Otros poemas" y "Tangos". La primera sección, "Gotán", es la más extensa y representa el corazón del libro. En ella, Gelman explora el tango como expresión de la identidad argentina, así como los temas universales del amor, la muerte, la pérdida y la esperanza.
En la sección "Otros poemas", Gelman aborda una gama más amplia de temas, desde la política y la historia hasta la naturaleza y la espiritualidad. En esta sección, se encuentran algunos de sus poemas más conocidos, como "Canción de otoño en primavera" y "Viejo amor".
La sección "Tangos" es una colección de poemas inspirados en tangos clásicos. En ellos, Gelman reinterpreta estos temas populares desde su propia perspectiva poética.
Gotán es un libro fundamental en la obra de Juan Gelman. En él, el poeta encontró su voz definitiva, una voz que es a la vez personal e universal, comprometida con la realidad y con la búsqueda de belleza.
Algunos de los temas principales que se abordan en el libro son:
La identidad argentina y el tango como expresión de esa identidad.
Los temas universales del amor, la muerte, la pérdida y la esperanza.
La política y la historia argentinas.
La naturaleza y la espiritualidad.
La poesía de Gelman en Gotán es caracterizada por su ritmo, su cadencia y su uso del lenguaje cotidiano. El poeta utiliza el tango como un vehículo para explorar la vida cotidiana de la gente común, así como los temas universales que nos unen a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario