sábado, 2 de septiembre de 2023

GERONA, DE BENITO PÉREZ GALDÓS








Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Esta serie se compone de 46 novelas que narran la historia de España desde 1805 hasta 1880, a través de las vivencias de unos personajes ficticios que se mezclan con los hechos y las figuras reales. La primera serie, que consta de 10 novelas, se centra en la Guerra de la Independencia entre España y Francia, que comenzó en 1808 y terminó en 1814. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona, que duró desde mayo hasta diciembre de 1809.

La novela se divide en dos partes: la primera, que abarca los capítulos I al XVII, se sitúa en El Puerto de Santa María, donde el protagonista habitual de la serie, Gabriel de Araceli, llega tras participar en la batalla de Talavera. Allí se reencuentra con Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes del general Álvarez de Castro, el héroe y mártir de la resistencia gerundense. La segunda parte, que comprende los capítulos XVIII al XXXI, se traslada a Gerona, donde se recrea el asedio y la vida cotidiana de los sitiados.

Andrés Marijuán es el narrador y conductor de la novela, sustituyendo a Gabriel de Araceli, que solo aparece al principio y al final. Marijuán cuenta su experiencia en primera persona, alternando escenas de combate, hambre, enfermedad y muerte con episodios de amor, amistad, humor y costumbrismo. El personaje principal es el general Álvarez de Castro, que encarna el valor y el sacrificio de los defensores de Gerona. También destacan otros personajes históricos como el obispo Asensio Sales o el coronel O'Donnell, así como personajes ficticios como Clara Requena, la amada de Marijuán; Pepet Armengol, el amigo inseparable del protagonista; Siseta y Manuela Sanahuja, las hermanas huérfanas que cuidan a los heridos; o D. Pablo Nomdedeu, el boticario loco que cree tener un hijo llamado Badoret.

La obra tiene un tono épico y patriótico, pero también realista y crítico. Galdós muestra el valor y el sacrificio de los sitiados, pero también sus miserias y contradicciones. Asimismo, denuncia la incompetencia y la corrupción de las autoridades españolas, que abandonaron a su suerte a los defensores de Gerona. La novela es un homenaje a la ciudad y a sus habitantes, que se convirtieron en un símbolo de la lucha contra el invasor.

Gerona es una novela que combina la historia con la ficción, la acción con la reflexión, el drama con la comedia. Es una obra maestra de la literatura española, que refleja el talento narrativo y el compromiso social de Galdós. El autor se documentó exhaustivamente sobre los hechos históricos y visitó personalmente la ciudad para describirla con precisión. Además, creó unos personajes memorables y una trama apasionante que mantiene el interés del lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA

  LA CENA SECRETA, por JAVIER SIERRA Javier Sierra (1971) es un escritor, periodista e investigador español, conocido por sus novelas de mi...