El cartero siempre llama dos veces es una novela negra que se publicó en 1934 y que causó escándalo por su contenido de sexualidad y violencia. Fue escrita por el autor estadounidense James M. Cain, que también escribió otras obras del mismo género, como Pacto de sangre o El estafador. La novela ha sido adaptada al cine en varias ocasiones, siendo las más famosas las versiones de 1946 y 1981.
La novela está narrada en primera persona por Frank Chambers, un vagabundo que viaja por los Estados Unidos buscando trabajos temporales. Un día llega a una taberna situada al lado de una carretera en California, donde conoce a Nick Papadakis, el dueño del lugar, un inmigrante griego casado con Cora Smith, una mujer joven y bella que se siente atrapada en su matrimonio. Frank se queda a trabajar en la taberna y pronto inicia una relación pasional y violenta con Cora, que le confiesa que odia a Nick y que quiere escapar de él.
Frank y Cora deciden asesinar a Nick para quedarse con la taberna y empezar una nueva vida juntos. Para ello, planean fingir un accidente doméstico: le darán un golpe en la cabeza a Nick y lo meterán en la bañera, haciendo creer que se resbaló y se ahogó. Sin embargo, el plan sale mal: se corta la luz justo cuando Cora golpea a Nick y un policía aparece en la taberna. Frank y Cora dicen que Nick se cayó accidentalmente y lo llevan al hospital. Nick sobrevive al golpe, pero pierde la memoria parcialmente.
Frank y Cora no se rinden y vuelven a intentar matar a Nick. Esta vez, eligen simular un accidente de coche: le echan alcohol encima a Nick y chocan el auto contra un poste. Nick muere en el acto, pero Frank y Cora resultan heridos. Aparentemente, el plan ha funcionado, pero el fiscal del caso tiene sospechas de que se trata de un crimen. El fiscal hace arrestar a Frank y Cora y usa una estratagema para enfrentarlos entre sí: le hace firmar a Frank una declaración en la que acusa a Cora de haber matado a Nick.
Cora se entera de la traición de Frank y decide confesar todo lo que hicieron. Sin embargo, su abogado consigue engañarla: le hace firmar una declaración falsa ante un cómplice suyo que se hace pasar por un funcionario de la fiscalía. De esta manera, el abogado gana tiempo y logra manipular las pruebas para que Frank y Cora salgan libres.
Frank y Cora se reconcilian y deciden empezar una nueva vida juntos, lejos de la taberna. Sin embargo, el destino les tiene reservada una última sorpresa: cuando están a punto de irse, Cora muere atropellada por un camión. Frank queda solo y desolado, convencido de que el cartero siempre llama dos veces, es decir, que el destino siempre cobra su precio tarde o temprano.
El cartero siempre llama dos veces es una novela breve pero intensa, que combina elementos de sexualidad y violencia que fueron considerados escandalosos en su época. El título hace referencia a la idea de que el destino siempre se cobra su precio, aunque a veces tarde en llegar. La novela es un ejemplo de la literatura hard-boiled, caracterizada por un estilo directo, realista y sin concesiones. El autor se inspiró en un caso real de asesinato ocurrido en Nueva York en 1927.
No hay comentarios:
Publicar un comentario